Formulario de búsqueda

-
Lunes, 20 Noviembre 2017 - 4:07am

Catálogo de necesidades de los municipios del Catatumbo

El acceso agua potable, salud y cobertura de acueducto las más inmediatas.

Archivo
Los municipios del Catatumbo tienen necesidades específicas.
/ Foto: Archivo
Publicidad
En la región del Catatumbo existen varios municipios priorizados, que se vieron afectados por el conflicto. Esta situación, según explica el mismo Gobierno departamental, provocó un atraso a nivel de servicios básicos. 
 
Los gobiernos municipales enfatizaron cada una de esas necesidades, sobre todo aquellas que se presentan en las zonas rurales, donde estas insuficiencias son mayores que en los centros poblados.
 
Teorama: necesidad de agua potable
 
La principal necesidad es el acceso al agua potable. Sus cinco centros poblados tienen problemas con este servicio, vital para el desarrollo de cualquier comunidad. El alcalde, Jesús Montagut, informó que se tienen los estudios de proyectos de saneamiento básico en dos cabeceras corregimentales. Pero, sumó un problema: la disposición final de los desechos sólidos. “Necesitamos construir un relleno”, señaló.
 
Otra dificultad es la infraestructura educativa, que debe asumir la Alcaldía. “Son 92 escuelas, y nuestro presupuesto educativo sufrió un recorte, por lo que estábamos recibiendo 650 millones de pesos, y bajó a 300 millones de pesos que deben distribuirse en alimentación, transporte y otros”, dijo..
 
El Tarra: zona rural sin agua potable
 
Los habitantes en la zona rural no cuentan con agua potable. Solo los que viven en el área urbana tienen acceso a este servicio. En palabras del alcalde, José de Dios Toro, se conoció que cuentan con dos proyectos grandes para optimizar el acueducto, y que requieren la electrificación para unas 800 familias que viven en las zonas rurales. 
 
“En materia educativa, tenemos problemas a nivel de infraestructura, y en cuanto a salud se necesita personal médico, porque contamos con un centro de salud y cinco puestos de salud, que funcionan en los corregimientos, y de esos cinco puestos solo hay dos auxiliares de enfermería. Requerimos que por lo menos dos veces por semana venga un médico, porque se atiende a 20 mil habitantes”, dijo.
 
Sardinata: 70% necesidades zona rural
 
El promedio de necesidades básicas insatisfechas en la cabecera es de 28,97%; sin embargo, en el resto del municipio es de 70,67%.
 
Estos datos fueron aportados por la Asociación de Municipios del Catatumbo Provincia de Ocaña y Sur del Cesar (Asomunicipios), ente que explicó que según las cifras otorgadas por el Gobierno colombiano el déficit cualitativo de viviendas se ubica en 52,3%, teniendo el mismo problema que el resto de los municipios de Catatumbo: muchas viviendas en malas condiciones. Las mejoras de la infraestructura educativa representan también una problemática presupuestaria para el municipio, sobre todo en lo relacionado con mejoramiento de baterías sanitarias. 
 
El Carmen: saneamiento básico
   
En el municipio el saneamiento básico representa uno de los principales problemas, sobre todo por la cobertura a nivel de las zonas rurales, precisamente por su ubicación.La cobertura del acueducto en el área rural es de apenas de 23,90%, la del alcantarillado, de 22,13% y el riesgo de la calidad del agua en todo el municipio, de 19,40%.
 
En el casco urbano, la cobertura del acueducto es de 94,75%. Los datos que maneja Asomunicipios indican que el déficit cuantitativo de viviendas en este municipio es de 4,10%. Las sedes educativas requieren una intervención oportuna, al igual que en el resto de los municipios de Catatumbo.
 
Ocaña: ampliación de acueducto
 
En este municipio, donde la población está por encima de los 95 mil habitantes, las necesidades básicas insatisfechas son de 21,59% para la cabecera, y para el resto del municipio, de 57,54%. Con respecto a los servicios básicos la Alcaldía tiene un programa de agua potable y saneamiento básico, que se focaliza en el proyecto de ampliación de las redes de acueducto y alcantarillado hacia las zonas de expansión, y además la gestión y consecución de recursos para la culminación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado para ampliar y garantizar la cobertura, además, de mejorar la cobertura de electricidad para el sector rural.
 
Para esto la Alcaldía presentó el proyecto de electrificación Fase III para dar luz a las veredas sin el servicio. 
 
Tibú: 82% cobertura de acueducto
 
La cobertura del acueducto se ubicó en 82% en la zona urbana, mientras que en el área rural es de 32,06 el porcentaje.
 
Actualmente, hay una serie de proyectos, como la construcción y ampliación cobertura de agua potable mediante el sistema de acueducto individual por pozos a las familias de las veredas Venecia Guamalito y Nazareth zona uno rural. 
 
En cuanto al alcantarillado, la cobertura es de 78,73% para la cabecera, y para el resto del municipio, de 20,58%. Los datos aportados por el Ministerio de Educación indican que la cobertura educativa básica y media en Tibú es de 120,32% para el área urbana, y 96,90% para los asentamientos rurales.
 
Hacarí: contratar más médicos
 
La salud es prioridad. El alcalde, Milciades Pinzón, explicó que necesitan contratar más médicos. “Para el centro de atención básica se necesita contratar a otro médico”, dijo. “Solamente hay dos médicos para una población de 13 mil habitantes. Tenemos corregimientos muy lejanos y estos habitantes no cuentan con el medio de transporte para tener acceso a la salud”.
 
En materia de agua, Pinzón indicó que requiere un nuevo plan de acueducto y alcantarillado y concretar las obras de arte en las vías terciarias. “El municipio, sobre todo en las zonas rurales, requiere un programa de vivienda, porque los campesinos viven en condiciones muy deplorables”, señaló.
 
San Calixto: infraestructura educativa
 
El municipio tiene 60 sedes educativas, que necesitan intervención a nivel de infraestructura. Sobre esto ,el alcalde, Yadil Sanguino, explicó que la municipalidad no cuenta con el presupuesto suficiente para atender el problema. 
 
“Tenemos 345 millones de pesos para el sector educativo, que se destinan a alimentación escolar, transporte, y otros aspectos. Se nos hace imposible mejorar las aulas, las baterías sanitarias, comedores”, detalló, al tiempo que precisó que en el sector salud las zonas campesinas no tienen transporte asistencial básico, ni nombramiento de auxiliares de enfermería”. En esta zona, se necesita la construcción de 900 unidades sanitarias para el sector rural. “Así como la reconstrucción del acueducto municipal”. 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.