El hogar, es sólo uno de los 11 puntos en donde funcionan los llamados "comedores de caridad".
Casa de paso en La Parada ha atendido más de 160 mil venezolanos
Como un "milagro" define el sacerdote diocesano José David Cañas, la labor que se realiza en la casa de paso "Divina Providencia" localizada en La Parada (Villa del Rosario).
Allí se ha alimentado -desde su inauguración el pasado 5 de junio- a más de 164.190 venezolanos en situación vulnerable de forma gratuita.
Esto, gracias a los donativos hechos por los feligreses, comunidad religiosa, comerciantes y demás personas, que con su colaboración hacen posible la materialización de este proyecto, respaldado por la Diócesis de Cúcuta.
Le puede interesar: Así se vive en la casa de paso Divina Providencia
"Los que han ayudado en la casa de paso son la gente pobre, que poco a poco van entregando su arroz, su lenteja... y por eso hemos hecho el milagro como el de la multiplicación de los panes porque no tenemos ayuda del gobierno", explicó Cañas.
"Es un milagro que las personas podamos hacer esta obra de caridad sin ningún presupuesto", agregó.
Para poder alimentar a los mil venezolanos que van allí diariamente, se requieren 100 kilos de arroz de forma indispensable.
Aunque se pueden presentar casos de personas que se "aprovechan" de esta forma de caridad, se ejerce control a los beneficiarios pidiendo documento de identidad y también el que expide Migración Colombia.
"Tenemos 30 voluntarios que se están rotando y ahora contamos con venezolanos que también se están vinculando", destacó el párroco.
Ante el panorama de adversidad que afrontan los ciudadanos del vecino país, Cañas invitó a unirse en la ayuda a los demás.
"Los colombianos estuvimos allá en algún momento, nos ayudaron y la vida da muchas vueltas. Hay que sembrar porque no sabemos cuando la cosecha se nos voltee", resaltó.
Cabe destacar que la casa de paso 'Divina Providencia' es sólo uno de los 11 puntos denominados "comedores de caridad" establecidos por la Diócesis para brindar ayuda humanitaria.
Todo el circuito, tiene un registro total de 228.010 raciones de alimento entregadas, que beneficia a colombo-venezolana, y a viajeros extranjeros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.