Una propuesta de la Unidad de Víctimas.
Capacitan a las víctimas para volver al campo

Fortalecer el campo en Tibú de la mano de las víctimas de la guerra es la nueva propuesta de la Unidad de Víctimas y la alcaldía este golpeado municipio.
A través de capacitaciones en técnicas agrícolas y pecuarias se pretende reactivar los cultivos y las actividades productivas que han desaparecido en la región a causa del conflicto armado.
Las mismas víctimas fueron las que escogieron las temáticas de las capacitaciones en una de sus mesas de participación y el Sena será la entidad encargada de desarrollarlas en los corregimiento de Pacelli, Campo Dos y La Gabarra.
Con los cursos de emprendimiento en cacao, pesca artesanal, producción de plátano y banano, producción y comercialización de pollos de engorde y huevos, y manejo integrado en reproducción bovina, se pretende que las víctimas vuelvan a sus raíces campesinas, puesto que la mayoría de ellos se dedicaba a las labores del campo antes de haber sido desplazados de sus territorios, con la diferencia que ahora serán capacitados para reforzar y mejorar sus técnicas y su producción, y vuelva n a los campos.
Adicionalmente se dictarán talleres de gestión empresarial, curso complementario de adornos navideños y bisutería, mecánica de motos y comidas y rápidas, para ampliarles el panorama laboral e incentivarlos a crear sus propias microempresas.
El único requisito para ser parte de estas formaciones es estar incluidos en el Registro Único de Víctimas, presentar fotocopia de la cédula ampliada al 150 por ciento.
Las inscripciones aún están abiertas. Los documentos se reciben en la oficina de enlace de víctimas de Tibú en el Centro de Convivencia Ciudadana y en la oficina de Equidad de Género y Secretaría de Desarrollo Social.
Saniel Peñaranda, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, dijo que la unidad y el Sena están ejecutando otras capacitaciones en diferentes municipios del departamento para beneficiar a las víctimas de la guerra.
En Ábrego se realizan capacitaciones en especies menores de peces, cerdos, gallinas ponedoras y cultivos de frutas y verduras.
Las víctimas de La Playa de Belén se beneficiaron con cursos de abonos orgánicos, aprovechamiento de fuentes hídricas y reforestación, cría de pollos de engorde y cultivos de frutas y verduras.
Mientras que en Hacarí a la par de las técnicas de ganadería, se dictan talleres de confección, corte y patronaje, máquina plana, corte y cepillado, entre otros, para brindarles mayores opciones a los beneficiarios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.