Vecinos del sector se quedaron esperando que finalizaran las obras de mejoramiento de lugar.
Cancha de Patio Centro: ni de tierra ni de grama

La cancha de fútbol que cada domingo reunía a los vecinos alrededor de algún campeonato, se convertiría en una moderna cancha de césped. El cambio sería positivo y así se promovería el deporte en el barrio.
Esa fue la idea que le dejaron a los vecinos del barrio Patio Centro, en el municipio de Los Patios, cuando en 2014 les presentaron el proyecto de mejoramiento. Días después, pusieron una valla de obra y los trabajos comenzaron.
Los vecinos empezaron a ver la transformación. Sin embargo, cuando los trabajos se retrasaron y el plazo inicial se cumplió, comenzaron a pedir respuestas sobre el proyecto, pero los funcionarios no supieron explicarles qué pasaba y por qué no se entregaba el escenario remodelado.
Enrique Barrera, vecino, contó que el contrato se firmó en marzo de 2014, entre la alcaldía y la empresa Concisa SAS representada legalmente por Gabriel Serrano Rodríguez. Según el contrato, la inversión inicial fue de 480 millones de pesos y su duración sería de solo tres meses, sin embargo, un mes después de firmar el contrato se hizo un adicional por 120 millones.
Barrera, quien vive frente al escenario, dice con impotencia que en vez de promover el deporte lo que hicieron fue acabarlo.
“El barrio necesita la cancha: le exigimos al contratista que termine lo que dejó a medias, y al alcalde, que intervenga y nos devuelvan la cancha”, comenta Barrera.
Tres años después, el campo permanece cerrado, los arcos que les pusieron aún están en pie y dicen los vecinos que el sistema de drenaje funciona bien. Por falta de mantenimiento, el césped que sembraronse confunde hoy con la maleza, que alcanza hasta un metro de altura.
Tobías Sánchez cree que la obra se convertirá en un “elefante blanco” del municipio, pues argumenta la falta de interés por parte de la alcaldía por hacer que la obra se termine.
“Se escudan en que eso se contrató en la administración anterior”, afirma.
Ricardo Suárez, secretario de Obras Públicas de Los Patios dijo que los recursos y la interventoría de esta obra son de Fonade, y que precisamente hoy tendrán una reunión técnico-jurídica con la interventoría, Fonade, la alcaldía y el contratista.
Suárez dijo que el año pasado se “identificó un incumplimiento inicial por parte de la interventoría y se le dio la oportunidad al contratista de cumplir a través de un plan de cumplimiento que será objeto de seguimiento hoy”.
El objeto del contrato incluye los diseños del sistema hidráulico para el abastecimiento con agua subterránea, siendo éste el tema coyuntural del proyecto, pues al parecer lo construido no está suministrando el caudal requerido para el riego.
El funcionario agregó que en caso de que se establezca “el incumplimiento del contrato, se procederá con la liquidación del mismo, hasta donde se avanzó”. No obstante, dijo, “el alcalde tiene el compromiso y la disposición de dar continuidad a la terminación del proyecto, con una alta probabilidad de optar por modificar el proyecto a gramilla sintética”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.