La idea con la protesta era escuchar la posición de los actores principales de los páramos: los campesinos.
Campesinos se declaran en rebelión por Santurbán

Durante el bloque vial, delegaciones de Silos, Cáchira, Pamplona, Cácota, Los Patios, Cúcuta, Villa del Rosario, El Zulia, así como de las distintas veredas de Mutiscua lanzaron consignas sobre la lucha en la que se encuentran, con un mensaje directo al presidente Santos: ‘los páramos no se venden’.
Luego, en el parque, uno a uno los representantes de las distintas delegaciones fueron pasando por la tarima que se dispuso para las intervenciones y expresaron su punto de vista sobre lo que a su juicio pretende hacer el presidente Santos con los páramos Santurbán y Almorzadero, pero también, de lo que serán capaz de hacer por defenderlos.
Solano fue directa al pedirle a Santos que revise la ley y que cambie el trato que tiene con el campesinado de los páramos.
Dijo que la idea con la protesta era escuchar la posición de los actores principales de los páramos, los campesinos, para consolidar la lucha que está en marcha para defender el agua.
“El próximo presidente de Colombia debe tener claro que debe revisar el artículo 773 de la Ley 1753, porque los páramos no pueden morir para los campesinos que siempre han estado ahí”, precisó la alcaldesa de Mutiscua.
Añadió que no se entiende por qué tanto atropello de Santos con la gente del campo, en franca alusión a la delimitación que se pretende de los páramos, de eliminar toda actividad agropecuaria de su territorio, “pero a cambio sí permitir la megaminería”.
Dijo que lo que sigue ahora es la nueva delimitación, para lo cual la Corte dio de plazo hasta el 17 de noviembre para que el Gobierno Nacional concerté con los campesinos que viven en el páramo de Santurbán y Almorzadero, qué es lo que se pretende en esos territorios.
“En dichos encuentros, nuestra posición será la misma que estamos expresando ahora: no a la minería, sí a la conservación del agua y a las actividades agropecuarias para nuestros campesinos”, dijo Solano.
Por su parte, el alcalde de Silos, Orlando Portilla, también fue enfático en señalar que hoy más que nunca el campesinado está unido en la defensa del agua y el páramo.
“Somos municipios netamente agropecuarios, somos despensa para Santander y Norte de Santander, por eso al ministerio del Medio Ambiente le decimos que no nos vamos a quedar quietos viendo cómo se entregan los páramos para la megaminería”, dijo el mandatario municipal.
El presidente del comité del agua en Norte de Santander, German Salamanca, señaló Todos los municipios y fuerzas vivas de Santander y Norte de Santander están en pie de lucha por la defensa de Santurbán.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.