“Como comunidades campesinas somos conscientes de la situación de emergencia que atraviesa el país": Ascamcat.
Campesinos levantan bloqueo y retornan a sus veredas
![El Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, encabezó la delegación que medió para que los manifestantes levantaran los bloqueos en la vía entre Tibú y Cúcuta y Ocaña y Cúcuta. Cortesía La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/19/imagen/campesino.jpg)
Conscientes de la emergencia que afronta Colombia y Norte de Santander por cuenta de la rápida propagación del coronavirus y de que no es el momento para propiciar desabastecimientos de alimentos, víveres y medicamentos, ni generar impactos negativos a la economía de la región, los campesinos que desde hace tres días bloqueaban la vía Tibú-Cúcuta y Ocaña-Cúcuta, decidieron levantar las protestas y retornar a sus veredas.
Aunque los manifestantes insistían en que no se irían hasta tanto el Gobierno ordenara el retiro de los erradicadores de cultivos ilícitos que están instalados en varios sectores de Sardinata, un encuentro liderado ayer por el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano; y en el que participaron la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y los alcaldes de El Zulia, Manuel Pradilla; Tibú, Corina Durán; y Sardinata, Hermides Moncada, fue clave para el regreso de la normalidad a la zona.
“Como comunidades campesinas somos conscientes de la situación de emergencia que atraviesa el país y sabemos que levantar el bloqueo sobre las vías permitirá que se puedan implementar de manera efectiva las medidas necesarias para garantizar la salud y la vida de todos y todas”, señaló la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) en un comunicado.
En el documento insisten, sin embargo, que en vista de la amenaza que representa para las comunidades del Catatumbo la erradicación manual y forzada, el objetivo es continuar con las movilizaciones, pero en cada una de las veredas donde se está adelantando el proceso, el cual califican como contrario al acuerdo de paz que se logró en La Habana.
Vea También: El secretario de Prensa de Jairo Yáñez se mantendrá suspendido
“La declaratoria del Estado de Emergencia no puede ni debe ser instrumentalizada, para acentuar las violaciones a los derechos humanos del campesinado. Ahora que dirigimos nuestra movilización a través de asentamientos campesinos en cada una de las veredas, es cuando más vulnerables podemos ser de los abusos de la Fuerza Pública, por lo que llamamos a la sociedad en su conjunto, a que se solidarice con el Catatumbo”, señalaron los representantes de Ascamcat.
Seguir el diálogo: Gobernador
El gobernador del departamento, quien decidió trasladarse al lugar de las manifestaciones para tratar de encontrar una salida al bloqueo que se mantenía desde el lunes en la madrugada, destacó la voluntad que tuvo el campesinado para disolver la protesta y ayudar a disipar el riesgo que representan en estos momentos las aglomeraciones.
“Luego de haber dialogado y concertado elementos esenciales y reconociendo la voluntad, la contribución y la solidaridad de los campesinos que estaban ubicados en este punto de la carretera a Sardinata, y después de haber suscrito un acta que se levantó por parte de todos los intervinientes, por decisión y voluntad de los campesinos decidió levantarse la movilización”, señaló el mandatario.
Silvano Serrano anunció que se establecieron unos compromisos por parte del gobierno departamental, de las organizaciones y de los organismos de control, para continuar con el diálogo y la conversación, “en aras de contribuir a la consolidación de la paz y del mejoramiento de las condiciones de vida de los nortesantandereanos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.