Proyecto productivo para seguir promocionando la actividad agrícola y pecuaria en Aguaclara.
Campesinos de Norte de Santander exigen más apoyo oficial
![La Secretaría de Desarrollo Económico entregó 680 kilones de alimento para animales a los participantes del convenio Pares del corregimiento de Aguaclara, en las instalaciones del Colegio Técnico Jorge Gaitán Durán. César Obando](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/14/imagen/metro4.jpg)
El convenio Pares se ha convertido en una gran ayuda para los campesinos de Norte de Santander, quienes aprendieron a tecnificar su labor en el campo y recibieron animales para criar, en Aguaclara varios de los beneficiados recibieron concentrado para darles un nuevo impulso en su actividad económica.
Maribel Sierra es una de las beneficiarias. Mientras recibe el alimento para sus cerdos, explica que gracias al convenio Pares pudo mejorar su actividad productiva y duplicar sus ingresos.
Empezó criando ocho cerdos en una rústica cochera en el patio de su casa y tardaba hasta ocho meses en tenerlos en el peso ideal para venderlos. Gracias a la ayuda técnica recibida mediante el convenio logró tener una cochera tipo cama profunda, que le permite ahorrar agua, recibió 20 ejemplares y los pudo vender en la mitad de tiempo en la que lo hacía cuando trabajaba empíricamente.
Según Leonel Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico del departamento, este convenio ha permitido entregar en Norte de Santander alrededor de 46 mil gallinas ponedoras, mil 200 cerdos y 750 camuras preñadas, y 55 apriscos que beneficiarán a igual número de familias.
Pares no solo ha beneficiado a los pequeños productores. Los estudiantes del Instituto Técnico Jorge Gaitán Durán de Aguaclara, también se beneficiaron de este convenio con 500 aves ponedoras con las que trabajan los estudiantes de los últimos grados.
Javier Alberto Velasco Jaramillo, rector del colegio, y el profesor Fernando Rojas, pidieron a la Gobernación apoyar un nuevo proyecto productivo para seguir promocionando la actividad agrícola y pecuaria en el corregimiento.
El proyecto escolar está encaminado a aprovechar las cerca de 6 hectáreas del Jorge Gaitán mediante un proyecto piloto de cría de mojarras que permitan convertir a la institución en una especie de granja piscícola.
“Este piloto permitiría que los estudiantes produzcan inicialmente una tonelada de mojarras cada dos meses. El proyecto solo costaría $82 millones y beneficiaría a más de mil 200 estudiantes de la zona rural”, explicó Rojas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.