Formulario de búsqueda

-
Lunes, 13 Marzo 2017 - 4:23am

Cácota, el municipio que fue epicentro del cultivo de trigo

El molino Sucre, un siglo de historia y de olvido donde pasaron toneladas del grano.

Cortesía
Así se observaban hace algunas décadas los campos de Cácota. Con el paso de los años se fueron acabando los cultivos de trigo.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

La historia del trigo en las montañas de Cácota está ligada al desarrollo de ese municipio. El grano fue traído y cultivado por primera vez por los conquistadores españoles en 1541, en Tunja. 

Años más tarde se extendió por Pamplona, Silos y Mutiscua. Inicialmente las cosechas cubrían la demanda interna. Poco a poco fue tomando fuerza y a partir de 1900, surgieron grandes cultivos de la llamada bonanza amarilla, color que tiene el trigo cuando está maduro y listo para segar.

Fue tanto el crecimiento que en Cácota personas como Ignacio Pulido, construyeron molinos, en este caso el Sucre, que data de 1917.

A pesar de los 100 años que cumplió, parte del inmueble de dos pisos se mantiene en pie; resistiendo los embates de la naturaleza y la falta de dinero para recuperarlo.

Por el molino Sucre pasaron toneladas del grano, que eran movidos por la acción del agua, poleas, ruedas de piedras, madera y la tolva. De todo esto quedan pocas cosas, arrumadas en el primer piso y en la parte superior del amplio salón en donde se almacenaba el trigo en grano y molido.

En la vieja casona cesaron las actividades al promediar 1957. Este fenómeno también se dio en Pamplona, Mutiscua y Málaga (Santander), que a partir de 1924, construyeron molineras para atender la demanda que se presentaba en la región Andina.

Los sistemas de molienda pararon con la llegada de harina de trigo producida en el interior del país y de Venezuela.

Los cerros teñidos de verde y amarillo, no se volvieron a ver. En el caso de Cácota, al año se dan pocas cosechas del cereal que es utilizado para el consumo interno, tal como empezó hace más de 100 años.

El trigo fue la base fundamental en la elaboración de panes, tortas, galletas, roscones, coladas y la tradicional sopa casera.

Los recuerdos

Leonardo Acevedo Eugenio, natural de Cácota, quien tiene a cargo los predios ubicados en la vereda Tabichá, recordó que cuando llegó a vivir en el inmueble hace 50 años, ya no funcionaba. 

Estaban desarmadas las poleas, ruedas, bandas y cernidores que años atrás se utilizaban para moler el trigo. Los predios en donde funcionaba el molino fueron embargados por una entidad bancaria y el anterior propietario, Ramiro Celis, lo salvó. Después lo vendió a Luis Francisco Acevedo a principios de 1960, logrando mantenerlo en pie.

La hermana de Leonardo, Fabiola, quien también habita la casona que hace parte de la estructura del molino, expresó que ella colaboraba en las labores del campo cuando el papá Luis Francisco Acevedo, cultiva trigo.

La maestra Matilde Villamizar Acevedo, sobrina de Leonardo y Fabiola, solicitó a las autoridades municipales, la recuperación del molino Sucre, que se podría convertir en un bien de interés cultural.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.