Con esto se impulsa una nueva figura de ordenamiento territorial en el departamento.
Buscan revivir las provincias de Norte de Santander

Este cuatrienio deberá quedar superada la subrregionalización en Norte de Santander para dar paso a una nueva figura de ordenamiento territorial: las provincias administrativas y de planificación.
Esta, según la secretaría de Planeación departamental, será la mejor herramienta para que los servicios a cargo del departamento sean adecuados de forma más eficaz, según las condiciones y características de los municipios.
Julio César Silva, titular de la dependencia, explicó que esta condición implica una nueva división político-administrativa que permita adecuar el territorio para gobernar.
“El departamento, dentro de sus servicios, tiene salud, educación, algunos temas de acueductos y saneamiento básico, la cadena productiva, entre otros”, declaró. “Con un ordenamiento más específico, se crearían nodos de atención provincial para descentralizar un poco la acción del departamento”.
Según el funcionario, en principio serían las mismas subrregiones que hoy existen las que ocupen el lugar de las provincias.
Sin embargo, con las modificaciones del suelo y las características de los municipios, el panorama podría cambiar.
“Actualmente, si miramos el mapa de la subrregión occidente con la norte, vemos que hay municipios divididos”, afirmó. “Esto, en el ordenamiento territorial, es impensable porque lo que se busca es la integración y no la división”.
Un ejemplo de la modificación que se daría está con la Ese Regional Norte, que funciona en Tibú, pero cobija a los habitantes de Puerto Santander, situación que produce quejas entre los usuarios por la dificultad de acceso a ciertos servicios.
Aunque recién comienza el trabajo para evaluar las características de las poblaciones y su homogeneidad, la apuesta es unificar las áreas para coadyuvar en la ejecución de los planes de desarrollo.
Uno de los retos que plantea este proyecto es la asimilación del nuevo criterio por parte de las alcaldías, las cuales deberán entender que el proyecto de la Gobernación se asemeja a la distribución de barrios, comunas y zonas veredales, sobre las cuales las alcaldías planean sus inversiones.
En este sentido, Silva declaró que esta división no restringe la autonomía, ni limita la integración.
Según la ley 1454 de 2011, dos o más municipios geográficamente contiguos pueden constituirse en una provincia administrativa y de planificación.
El propósito es organizar la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras del ámbito regional y los proyectos de desarrollo integral, así como la gestión ambiental.
Actualmente, el departamento está integrado por seis subrregiones: centro, norte, occidente, suroccidente y suroriente, las cuales no han demostrado ser la mejor opción para diseñar políticas públicas departamentales.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.