Así lo señaló Juan Manuel Londoño, vicepresidente de Integración Productiva de la Agencia de Desarrollo Rural.
Buscan inversiones ordenadas en el agro del departamento
![En ocho meses de creación de la agencia de desarrollo rural, se han beneficiado 20 municipios, principalmente con asistencia técnica y garantía del recurso hídrico. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/29/imagen/proyecto2.jpg)
Con 12 mil millones de pesos invertidos para la reactivación del campo nortesantandereano y ocho meses de organización del territorio para que la productividad se consolide, la Agencia de Desarrollo Rural presentó estos y otros datos relacionados con el trabajo que se desarrolla en la región, y cuya proyección es a 20 años.
Así lo dio a conocer Juan Manuel Londoño, vicepresidente de Integración Productiva de la Agencia, quien explicó que para 2018 se iniciará con la Gobernación y los 40 municipios la construcción del Plan integral de desarrollo agropecuario rural con enfoque territorial.
Con este plan, se espera organizar el sector agropecuario para dos décadas, con el fin de que las inversiones sean ordenadas, se sepa exactamente qué sembrar, dónde y con qué criterios, y al final, lograr que Norte de Santander se especialice en sus cadenas productivas.
“Vamos a organizar el territorio como Estado”, señaló el funcionario. “No nos puede seguir pasando que solo hablemos del desarrollo agropecuario, porque se necesitan bienes públicos, vías, acueductos, vivienda, salud”.
Por ello, se buscará la coordinación total de las instituciones para que los proyectos sean exitosos y no se pierdan los productos por culpa de las trochas, u otros factores.
Lo que se ha hecho
Según Londoño, la principal inversión que se hará en la región se relaciona con cuatro distritos de riego catalogados como estratégicos.
“Para nosotros es muy importante recuperar esa infraestructura de riego, porque si no hay agua obviamente los campesinos no pueden desarrollar su cultivo”, dijo. “La meta nacional es recuperar 75 distritos de riego y estaremos iniciando obras en 15 días”:
En materia de proyectos productivos, explicó que antes de que la Agencia ocupara el lugar del extinto Incoder, se una de las iniciativas de mayor envergadura se cumplió con 502 familias de Catatumbo, vinculadas a la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), por 7 mil millones de pesos.
“Ahora estamos ampliando, con el impulso de un gran centro de acopio de leche en Toledo y Labateca por más de 2 mil millones; proyectos de cacao, pero sin olvidarnos del Catatumbo”, expresó.
En este sentido, destacó un proyecto que se iniciará hoy, con la entrega de resoluciones para 27 productores de Tibú, de veredas aledañas al Espacio territoriales de capacitación y reincorporación de Caño Indio.
“Decidimos beneficiar a familias que no fueran cocaleras y se explicará la llegada de los primeros recursos a familias cacaoteras y ganaderas, con maquinaria pecuaria”, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.