Los líderes exigen a la Gobernación cumplir su promesa de invertir $5.000 millones en las carreteras secundarias.
Bloquearon vías de acceso a Convención

Cansados de tanto esperar promesas gubernamentales, líderes comunales bloquearon las vías de acceso al municipio de Convención.
Los cierres se registran en tres sitios estratégicos. El puente La Llave en la carretera que comunica con Ocaña; en el barrio la Esperanza en la salida hacia el corregimiento de San Pablo Teorama, y en el Guamal por donde se moviliza el transporte hacia la zona rural.
El alcalde de Convención, Hermes Alfonso García Quintero, se trasladó hasta esos lugares para conocer el inconformismo de los habitantes.
“Ellos exigen el cumplimiento de la palabra empeñada durante la visita del (secretario de Hacienda) Martín Martínez a Convención donde se ofrecieron $5.000 millones para el arreglo de las vías secundarias por parte del gobierno departamental y hasta la fecha no se ha hecho realidad”, dijo el gobernante local.
Los voceros comunales indican que mantendrán la protesta para presionar una solución a la problemática. “Todos los gremios están de acuerdo transportadores y las distintas comunidades porque las vías están en pésimo estado. Solo dejamos pasar ambulancias con enfermos”, notificó Samuel Avendaño.
Las razones de estos bloqueos, según la comunidad, es por el grado de abandono y el mal estado en el que se encuentra las vías principales, secundarias y terciarias que comunican a Convención con el Catatumbo.
En un comunicado hicieron un llamado al gobernador William Villamizar Laguado para que entregue una pronta solución a esa problemática.
El comunicado es firmado por los líderes comunales de los barrios 19 de febrero, Cataluña parte baja, Los Pinos, Buenos Aires y la Esperanza ubicados en la salida hacia el sitio conocido como el Tuntún.
“Nos vimos en la penosa necesidad de tomar las vías de hecho con el taponamiento de las arterias viales que comunican con los corregimiento de San Pablo, El Aserrío, La Cecilia, Balcones, La Trinidad, Cartagenita y Filo El Gringo con el propósito de ser escuchados”, recalcan en el comunicado.
Piden la recuperación y las obras de arte de un tramo de aproximadamente dos kilómetros entre la Primavera y La Esmeralda donde funciona el Batallón Plan Especial Energético y Vial, el cual está deteriorado y los vehículos sufren desperfectos mecánicos.
Además el puente que une al barrio Cataluña con la vía principal se encuentra en mal estado, señalan los líderes comunales.
El alcalde Hermes García luego de dialogar con los líderes comunales estableció contacto con el secretario de gobierno, Edgar Andrés Pallares Díaz, para buscar una salida negociada a ese conflicto registrado en la zona.
Los voceros de las distintas comunidades indican que seguirán con los bloqueos hasta no tener acuerdos concretos con el gobierno seccional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.