Con el fin de que funcionarios públicos como la misma comunidad dispongan de espacios adecuados.
Biblioteca de Chitagá mejoró su planta física

Para el alcalde de Chitagá, Fredy Quintero Mogollón, los primeros siete meses y medio que ha estado al frente de la administración municipal, con la ayuda de su equipo de trabajo, ha logrado mejorar las dependencias y oficinas de atención al público.
La finalidad es garantizar el funcionamiento para que tanto los funcionarios públicos como la misma comunidad dispongan de espacios adecuados.
Expresó que las primeras acciones se centraron en arreglar el Palacio Municipal que presentaba deterioro y según él daba pena recibir en ese estado a las personas que llegaban a hacer diligencias.
También invirtió recursos en el arreglo del parque principal al considerar que estos dos sitios son emblemáticos del municipio y requieren que estén en buen estado y sean atractivos para los visitantes.
Quintero Mogollón manifestó que también la Casa de la Cultura y la Biblioteca Municipal fueron intervenidas con recursos propios.
“Estos dos inmuebles a diario son frecuentados por niños, jóvenes y personas adultas por lo que se requiere garantizarles espacios aptos para el desarrollo de sus procesos educativos y recreativos”, precisó.
Entre las obras de infraestructura que se ejecutan están la remodelación del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), que es operado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Señaló que de esta manera la primera infancia dispone de espacios que garantizan su atención.
Según el mandatario municipal en estas y otras obras se han invertido más de $400 millones.
Lo rural
El alcalde también afirmó que la construcción de los 300 reservorios de agua en las 40 veredas del municipio avanza en el 85 por ciento de lo proyectado.
Señaló que en las próximas semanas se estarían terminando el resto para que los productores campesinos tengan agua disponible durante todas las temporadas del año.
El alcalde, Fredy Quintero Mogollón, dijo que para la entrega oficial confirmó la presencia del ministro de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia y del gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado.
En este proyecto se invierten $2.400 millones gestionados ante el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Norte de Santander y de Corponor.
Para el departamento se destinaron 800 reservorios de los cuales 300 le correspondieron a Chitagá.
Los estanques tienen un valor unitario $8,0 millones y tienen una capacidad de almacenamiento de 64.000 litros de agua. Con ellos se garantizará el riego de cultivos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.