Según la comunidad, alrededor de 200 casas se encuentran en riesgo por las grietas y el barranco.
Barrio Montebello I está a la espera de obras de mitigación

José Ignacio Niño lleva unos 30 años viviendo en Montebello I, en Los Patios, y dice que ya perdió la cuenta de las veces que ha tenido que reparar las grietas de su casa.
La razón, según explica, ha sido el deterioro que ha tenido el terreno por cuenta del caño que pasa detrás de las viviendas y que no ha sido atendido por la Alcaldía.
Las solicitudes que ha hecho para que el Municipio responda ha decidido archivarlas mientras termina los trabajos de reparación que hace en su casa, pero dice que la única demostración que ha tenido en los últimos años es una visita de funcionarios que le dicen que van a solucionar el problema, pero no regresan.
“Nosotros vivimos en con miedo de que una mañana parte del patio desaparezca”, asegura mientras resana las grietas que están por todas las paredes de la casa.
Y es que la casa de Niño y las del resto, ubicadas sobre la avenida 11, están igual, prácticamente en el aire, porque el pequeño abismo cada día está más cerca.
Wilson Rubiano, líder del sector señala que esta es una pelea que los vecinos vienen dando desde hace años, pero que no ha tenido final feliz. Argumenta que el descuido del Municipio es la causa que ha generado el problema.
Ya dos familias interpusieron acciones de tutelas y las ganaron, y están a la espera de que se cumpla con lo que se estableció en el fallo.
“Necesitamos obras de mitigación, estamos seguros que si se ponen unos gaviones y se refuerzan los muros, el peligro va a mermar, pero debemos actuar”, contó.
Además, las calles han comenzado a hundirse y dicen que la razón es el deterioro del alcantarillado, pues desde que se fundó el barrio, hace 33 años, este no ha sido renovado.
Carmen Olímpa Martínez, secretaría de Gestión del Riesgo de Los Patios, dijo estar al tanto de la situación y afirmó que sí están trabajando en el tema de la prevención y que hay al menos dos familias priorizadas.
“Estamos a la espera del análisis de suelo por parte de Corponor para conocer cuál es la inversión necesaria en el sector”, afirmó.
La funcionaria aseguró también que serían unos 600 millones lo que se deberían invertir en el sector y que como no se cuentan con los recursos propios el proyecto se le pasó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Sin embargo dijo que “a pesar de ser problemas que vienen desde administraciones anteriores, nosotros estamos haciendo lo que podemos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.