La comunidad de la vereda Chicagua Alto no quiere que la retroexcavadora de la Gobernación salga del lugar.
A bala impiden sacar maquinaria estatal en Arboledas

Desde hace cuatro meses, cuando Corponor dio a conocer las primeras quejas por el presunto mal uso de una máquina por parte de la alcaldía de Arboledas, la Gobernación exigió que dicha herramienta debía ser devuelta al ente territorial, lo cual hasta ahora no ha sido posible.
Aunque en principio la negativa del alcalde Álvaro Carrillo fue la que pareció obstaculizar el retorno de la retroexcavadora, ahora es la comunidad la que se resiste a devolverla.
Al menos así lo confirmaron fuentes de la Gobernación, que declararon que la última vez que se envió una comisión para verificar el estado de la máquina y proceder a su traslado hacia Cúcuta hubo conflicto con la comunidad de la vereda Chicagua Alto, lo cual ocurrió hace solo algunas semanas.
En el momento de la reunión para explicar que la máquina está a cargo de la administración departamental la respuesta fue contundente y no se permitió su salida, además de que hubo al menos cinco disparos al aire.
Inquietos por la situación, los delegados optaron por dejar allí el aparato aunque el alcalde hizo entrega de las llaves, para garantizar que este no sería utilizado nuevamente.
Según el secretario de Infraestructura del departamento, Jorge Arias, esta máquina es necesaria para el desarrollo de actividades de mantenimiento y mejoramiento vial, así como para la atención de emergencias por deslizamientos u otros fenómenos naturales.
“Por ejemplo, con la avalancha de Bábega esa máquina hubiera sido muy útil”, aseveró el funcionario.
Por todas estas dificultades, la gobernación ya solicitó a la alcaldía de Arboledas servir de mediadora con la comunidad, para que el retorno de la máquina se dé con garantías y seguridad, y en cumplimiento de las normas, dado que el comodato en el que fue cedida está vencido.
Además, se informó a la Procuraduría sobre lo que ha pasado con este proceso, pues en caso de que se presentase una investigación al respecto hay evidencias de que la administración ha efectuado el debido proceso.
Vale recordar que Corponor adviritó que la alcaldía había abierto una vía sin haber tramitado la respectiva licencia ambiental.
El tramo tiene una extensión de casi 10 kilómetros, en las veredas Juan Bueno, Caney y la Despensa, y su apertura afectó nacientes de agua que desembocan en la quebrada Esparrato.
Adicionalmente, el material resultante de los cortes se depositó sin ninguna técnica y también hubo reporte de daños ambientales en un bosque cafetero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.