Seis proyectos han sido devueltos, dos de ellos tenían los requisitos pero no les ayudó la calidad.
Baja calidad perjudicó a proyectos de la región

Con solo dos proyectos aprobados por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde 2012, y calificaciones regulares, Norte de Santander ha tenido dificultades para la aprobación de propuestas que mejoren la calidad investigativa y el desarrollo.
Aunque para el gobernador William Villamizar la situación obedece a “animadversión con el departamento”, según la secretaría técnica del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad), una de las instancias de estudio de los proyectos, la región tiene apoyo pero la devolución es por “baja calidad”.
En total, se lleva cuenta de seis proyectos devueltos, dos de los cuales cumplieron requisitos pero fueron devueltos por calidad. Esta situación deja a Norte de Santander en el grupo de los departamentos con menos proyectos con Guainía y Putumayo.
El primero, es una derivación de Enjambre, para Cúcuta, cuyo objetivo es fortaler la investigación escolar.
Esta propuesta se presentó en 2013 y finalizó en 2016, con una inversión de $45 mil millones del fondo de ciencia y tecnología, y llegó a 15 mil niños de la región, pero su réplica no supera los 49 puntos.
El otro proyecto es un desarrollo para mejorar las características del aceite de la planta Jatropha, para la generación de Biodiesel, por valor de $5.600 millones, cuya calificación es de 29 puntos.
Adicionalmente, fueron rechazados los estudios de prefactibilidad de un Centro de Innovación y Emprendimiento; la implementación de un Modelo de Gestión para la innovación de pequeñas y medianas empresas, y el fortalecimiento de la piscicultura.
Acompañamiento
De acuerdo con la secretaría técnica, también se ha dado acompañamiento constante, y se pasó de 3 mesas de trabajo en 2016, con 5 proyectos presentados, a 17 mesas en 2017, con un proyecto presentado y aprobado; es decir, un incremento del 466% de las mesas.
El proyecto que pasó fue el desarrollo agroecológico con uso de TIC para cultivos promisorios, que obtuvo una calificación de 90 puntos.
Otro de los proyectos que recibió aprobación fue la Formación de Capital Humano de Alto Nivel, con becas de maestría y doctorado para jóvenes de la región, pero que según la Gobernación no se desvirtuó “porque el operador es Colciencias”.
Pero el Ocad y Colciencias no son los únicos críticos, pues la Contraloría General menciona que en las gobernaciones falta claridad sobre ciencia y tecnología, y que tampoco deberían ser ejecutoras pues ha llegado a subcontratar más del 70% de las obligaciones de los proyectos.
El ente de control afirma que deben aumentar las personas y entidades reconocidas por Colciencias para formular los proyectos, ya que solo hay un 24%, y la idoneidad de los ejecutores de Norte de Santander es solo del 57%.
La Gobernación responde
Para el gobernador William Villamizar la consideración de baja calidad “es una excusa no válida por parte de Colciencias”.
Por su parte, el secretario departamental de Planeación, Julio César Silva, explicó que los proyectos en ningún momento salen del marco normativo del orden nacional, y que los ‘cuellos de botella’ están en el Ocad y los paneles de expertos.
“A veces, tienen una perspectiva subjetiva, que no ve la importancia de las propuestas para la región”, comentó. “También, cuando se llega al Ocad, surgen dudas de última hora, que no se resuelven en los pre-Ocad”.
El funcionario agregó que los cambios permanentes de delegados también afecta la aprobación, pues estos no son los mismos de principio a fin de las adecuaciones de los proyectos.
Para el caso de Enjambre, Marina Lozano, secretaria TIC, señaló que el proyecto se ha presentado en 11 oportunidades, y pareciera que nunca terminasen las observaciones.
“Nos comparamos con Atlántico, Sucre y Putumayo, con un proyecto igual, y encontramos que nuestros costos son inferiores, así que no entendemos cuál es el problema”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.