Ni siquiera se ha girado aporte al hospital.
Ayuda extranjera para Norte de Santander, solo anuncios

Ni los 6 mil millones de pesos anunciados para el pago de la deuda a la red hospitalaria por atención a migrantes ni condiciones que ayuden a enfrentar los problemas locales han sido resueltos, según confirmó el gobernador William Villamizar.
Según el mandatario, hasta el momento solo hay avances en diagnósticos, análisis y visitas, pero “en concreto, lo recibido es muy poco”, en materia de cooperación internacional.
Agregó que parte de la atención humanitaria y de emergencia la lidera la iglesia católica, “pero de recursos nuevos para mitigar transporte, y otras condiciones y generar posibilidades de empleo dentro o fuera del país, lamentablemente, no se ha hecho nada”.
Le puede interesar Canciller Holmes evalúa el impacto migratorio de la frontera
Aunque Villamizar destacó el esfuerzo de la Cancillería para visibilizar el problema en el orden internacional, recordó que estos procesos son lentos “y no dan una respuesta en el momento en que lo necesitamos; por eso nos toca trabajar con lo poco que hay, con lo mínimo que hay, con lo que ya no hay, e intentar que no se desborde el problema”.
Reiteró que si las condiciones migratorias se agudizan “no tenemos capacidad de respuesta”, y enfatizó en que “cualquier cerco contra ese país (Venezuela) repercutirá en la gente”, y podría aumentar la migración al territorio.
Así mismo, lamentó que la cooperación internacional funcione de forma unilateral y no en coordinación con la Gobernación, u otras autoridades, que conocen las necesidades y oportunidades de la región.
“No ha habido un trabajo en equipo y se hacen esfuerzos aislados que son importantes y respaldamos, pero que al final no conocemos y tal vez no se genera el impacto”, dijo.
Por su parte, el diputado Pedro Leyva pidió que a la par de la atención humanitaria se generen “proyectos de inclusión social, que nos permitan primero resolver nuestros problemas, y que esos proyectos permitan dar la oportunidad a los migrantes de salir adelante”.
También resaltó que la crisis haya sido puesta en conocimiento internacional, pero espera que “esos recursos importantes que cada día escuchamos, pero que no vemos articulados, sean la hoja de ruta para lograr que esta crisis se convierta en una oportunidad”.
“Por eso hablamos de proyectos de inclusión social, para que se tenga en cuenta que el problema también está en Colombia”, afirmó.
Insistió en que “si queremos atender a niños venezolanos que necesitan educación, destinemos dineros para la infraestructura educativa, en beneficio de todos los niños en general; si vemos que necesitan empleo, diseñemos programas que los beneficien a ellos y a los cucuteños”, con estrategias como la zona franca, la agroindustria, entre otros, que requieren voluntad estatal “y ante esta situación excepcional, unas decisiones políticas excepcionales”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.