En la sesión del miércoles se tuvo la presencia del ministro del posconflicto, Rafael Pardo.
Avanzaron los acuerdos entre el Gobierno Nacional y Ascamcat

Avances en temas de formalización de la propiedad; financiación de proyectos productivos para unas 300 familias; garantía de los estudios y diseños de acueductos veredales en Teorama, Tibú y El Tarra, por parte de Fonade y ejecutados por el ministerio de Vivienda, y la ratificación de recursos para el Anillo vial para la paz, son algunos de los compromisos acordados tras el ciclo de sesiones de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA) del Catatumbo.
Según el viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Díaz Granados, se aprovecharán los próximos 40 días para consolidar las propuestas y expresó que “es un imperativo del gobierno nacional darle la atención a toda la comunidad del Catatumbo, porque todos son receptores de las políticas públicas, sin distingo de organización ni de autoridad alguna”.
Así mismo, anunció la realización de un encuentro social para estructurar un plan que impacte a todo el Catatumbo, y que se desarrollaría probablemente en Tibú.
En materia de sustitución de cultivos, se avanzará en el proyecto piloto de Caño Indio y se espera que en próximos días se firmen los acuerdos municipales en Sardinata y San Calixto.
Inicialmente, se tiene un balance preliminar de 300 hectáreas sustituidas voluntariamente, con 190 familias vinculadas al proceso.
César Jerez, vocero de Ascamcat destacó los logros de tres días de reunión, aunque señaló que “el único lunar fue que no se aprobó, por parte del Gobierno Nacional una propuesta de plan de implementación de los acuerdos de paz”, el cual vinculaba más actores que aportaran tanto en asistencia técnica como en recursos para implementar los acuerdos.
La iniciativa, según el ministro de posconflicto Rafael Pardo, no se aceptó, debido a que ya existe un Plan Marco de Implementación firmado con las Farc, y señaló que los escenarios e instrumentos de los Pdet y el Programa Nacional Integral de Sustitución (Pnis) son los escenarios válidos según los decretos y el Acuerdo con las Farc, es decir, que no pueden tener instrumentos paralelos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.