Ecopetrol dispuso nueve cisternas para suministro de agua a los habitantes de Tibú.
Avanza limpieza de Pozo Azul y ríos contaminados con crudo tras atentados
![Así va la limpieza del crudo en Pozo Azul, lugar emblemático y turístico de Tibú. Tomada de Twitter @Ecopetrol_SA](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/18/imagen/pozoazul.jpg)
Más de 120 trabajadores de Ecopetrol trabajan en las labores de limpieza del Pozo Azul, Caño Cinco y los ríos Tibucito y Tibú, contaminados por los atentados contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, ocurridos el sábado y lunes pasado en las veredas Guachimán y El Seis de Tibú, Norte de Santander.
Las acciones terroristas, las cuales son atribuidas a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) por parte del Gobierno, dejaron sin agua potable a unos 30 mil habitantes.
Le puede interesar Pozo Azul, paraíso de Tibú ‘herido’ por atentado al oleoducto
Nuestro Director General realiza sobrevuelo en la zona de derrame de crudo, acompañado del Viceministro de Ambiente, Roberto Esmeral y Ecopetrol, para conocer sus afectaciones y verificar el Cumplimiento del Plan de Contingencia. pic.twitter.com/KMK8SWDlca
— CORPONOR (@CORPONOR) 17 de abril de 2019
Viceministro de Ambiente, Roberto Esmeral, el Director General de CORPONOR, Gregorio Angarita Lamk, Ecopetrol, Ejercito Nacional, realizaron sobrevuelo para determinar las afectaciones ambientales. @CORPONOR @goyoangarital @MinAmbienteCo @ECOPETROL_SA @COL_EJERCITO pic.twitter.com/32ZOKoVFBt
— CORPONOR (@CORPONOR) 17 de abril de 2019
Dentro del plan de contingencia por derrame de crudo en zona rural de #Tibú junto a @ECOPETROL_SA fueron puestos a disposición 9 carrotanques para suministro de agua a los habitantes de esta población. pic.twitter.com/zcQtxNppp7
— William Villamizar (@WilliamNdeS) 17 de abril de 2019
En compañía de @CORPONOR y @ECOPETROL_SA, MinAmbiente sobrevoló zona afectada por atentado a oleoducto Caño Limón Coveñas en Tibú para evaluar impactos ambientales derivados del derrame de crudo sobre el río. pic.twitter.com/tsLY9TMfvL
— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) 18 de abril de 2019
En las últimas horas, el viceministro de Ambiente, Roberto Esmeral; y el director general de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), Gregorio Angarita Lamk; junto al Ejército Nacional, sobrevolaron la zona afectada por los derrames petróleo y evaluaron el impacto ambiental.
El personal de Ecopetrol le ha dedicado especial atención a Pozo Azul, lugar emblemático y turístico en el Catatumbo, cuyas aguas cristalinas se convirtieron en un charco negro y aceitoso. Destacó que con seis puntos de control alternativos y uno permanente atienden la emergencia ambiental causada.
Lea además Sin agua 30.000 habitantes de Tibú por ataque al oleoducto
“Los seis puntos de control se encuentran distribuidos en Caño Cinco y los ríos Tibucito y Tibú, con 76 líneas de barreras que buscan contener la mancha de hidrocarburo. La empresa reinstaló los puntos de control alternativos Tibucito y Samanes con un total de 24 barreras, luego de que las fuertes lluvias de la noche del martes destruyeran los elementos de contención”.
Ecopetrol señaló que a pesar de la creciente de los dos ríos, los técnicos pudieron instalar 15 líneas de barreras de contención en el punto de control permanente Club de Leones, sobre el río Tibú.
Suministro de agua
Ecopetrol resaltó que “puso a disposición del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres de Tibú nueve carrotanques para el suministro de agua potable a los habitantes de este municipio, de acuerdo con el plan propuesto por la empresa de acueducto”.
Dentro del plan de contingencia por derrame de crudo en zona rural de #Tibú junto a @ECOPETROL_SA fueron puestos a disposición 9 carrotanques para suministro de agua a los habitantes de esta población. pic.twitter.com/zcQtxNppp7
— William Villamizar (@WilliamNdeS) 17 de abril de 2019
Agregó que el equipo de trabajo avanza en la planeación de las labores de limpieza, las cuales se harán en forma paralela a las actividades de contención y recuperación del producto en los puntos de control.
“La empresa hace un llamado para que cesen estos actos violentos que atentan contra la integridad de las personas y dañan gravemente los recursos naturales de la región”, añadió Ecopetrol.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.