La meta es arreglar los 70 kilómetros, aunque inicialmente se prevé cambiar 13 pontones.
Vía Astilleros-Tibú: cambiar es posible

El mejoramiento de la movilidad entre Cúcuta y Tibú, la disminución de tiempos de desplazamiento y los costos del transporte por la vieja carretera de 120 kilómetros parecen estar más cerca.
Así lo confirmó el secretario de Infraestructura del departamento, Rafael Ramírez, quien señaló que la meta es dejar los 70 kilómetros de la vía Astilleros-Tibú completamente renovados, aunque inicialmente se prevé cambiar 13 pontones y mejorar el corredor en 12 kilómetros.
Para consolidar la propuesta, se hizo un primer acercamiento con Alcaldía, empresarios y líderes comunitarios para definir la estrategia que asegure el mantenimiento de los pontones, mientras se hace el proyecto definitivo.
“Acordamos tener un diagnóstico sobre el estado actual de los pontones y lo que se requiere para garantizar el tránsito”, dijo. “El sector del transporte y la secretaría de Infraestructura del Municipio quedaron en evaluar las condiciones, y en un mes se planteará la estrategia definitiva”.
Sin embargo, la Alcaldía de Tibú y los empresarios no serán los únicos que estarán involucrados en el proyecto, dado que la comunidad también tendrá un rol importante.
Según el funcionario, ya se hizo un primer acercamiento con los líderes de Petrólea, quienes conocieron la propuesta de mejoramiento de los 12 kilómetros.
“La comunidad va a participar para que en los estudios se integre la realidad socioterritorial de la zona”, comentó Ramírez. “Si no participa la comunidad, es difícil que los estudios obedezcan a la realidad”.
En este sentido, indicó que se conformará una veeduría en los sectores por los que pasa el proyecto, y allí los líderes comunales informarán al consultor encargado de los estudios y diseños de lo que ocurre en la vía.
“Por ejemplo: temas de recursos naturales, precipitaciones, cómo están los ríos y afluentes, y las cargas máximas que se han presentado en los pontones”, señaló.
Esta información, explicó, es necesaria para definir detalles de diseño del pavimento, por ejemplo, así como para las obras de protección, alcantarillas y demás.
Los estudios se iniciaron el 23 de febrero de este año, pero aunque hay avances para el ente territorial es fundamental que la comunidad esté enterada del proceso.
Se espera que en 9 meses se logre entregar los estudios definitivos, aunque se insinuó que el gobernador William Villamizar es partidario de que los estudios se terminen en junio, con el fin de agilizar la búsqueda de recursos adicionales.
Adicionalmente, estarán integrados los gremios que generan cargas sobre la vía, tales como los palmicultores, petroleras, entre otros.
“La idea es tener una infraestructura a 50 años”, dijo Ramírez, quien recordó que en el corredor vial ya se rehabilitaron 6 kilómetros de pavimento entre los kilómetros 37 y 66, y se construyen 2 puentes en los kilómetros 66 y 44, por parte del Invías.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.