El proyecto de vivienda es el que mayor interés genera, para que sea entregado a tiempo.
Así avanzan los trabajos en Gramalote

De todos los proyectos que están en marcha para la construcción del nuevo Gramalote, el de vivienda es el que más temores despierta para que sea entregado en los tiempos y a satisfacción del Fondo Adaptación y, por supuesto, de los propietarios.
Esta, al menos, fue la impresión que quedó al término de la mesa de trabajo que se adelantó la semana pasada para conocer el avance de los trabajos y lo que resta por hacer.
El director del proyecto Gramalote, Luis Fernando Ramos Parra, fue claro en advertir que el Fondo Adaptación tiene activados los planes de advertencia con todos los contratistas, a fin de que den cumplimiento a los plazos y al objeto de las obras. “Si esto no ocurre, es muy factible que se apliquen las sanciones correspondientes, las cuales contemplan además de multas la caducidad de los contratos”, dijo Ramos.
En esta misma tónica se manifestó el personero, Gerardo Villamizar, al expresar sus temores por el tema de la entrega a tiempo de las viviendas, “y no solo eso, porque sean entregadas como lo ordenan el contrato y la norma, sin fallas técnicas y de calidad, como en efecto se produce en 191 casas ya entregadas”.
Si bien existen unos avances significativos de obras, me asalta la preocupación porque no veo que se esté contratando el personal suficiente para que las casas estén terminadas en los tiempos previstos, dijo el representante del ministerio público, quien advirtió que si esto no ocurre procederá con las acciones legales.
El director de obras de la Unión Temporal Nuevo Gramalote, Carlos Arturo Gómez, respondió que las fallas en las casas a las que se refiere Villamizar son de calidad y en su corrección se emplean 65 obreros que ya han intervenido 45 de ellas. Dijo que en una mesa de trabajo que está programada en la presente semana se explicará a los propietarios en qué consiste lo que se hará en las viviendas para reforzar los muros de sostenimiento.
No obstante esto, con la interventoría se implementó un plan de acción para ir casa por casa a explicarles a los propietarios qué se está haciendo, dijo Gómez. Frente al temor de la entrega, el directivo expuso que trabajan dentro de los cronogramas de trabajo y que para ello se reforzará la planta de personal, que hoy es de 603 obreros.
El alcalde, Tarcisio Celis, manifestó a La Opinión que aunque el balance es satisfactorio de lo que se ha hecho, aún faltan ajustes en lo que tiene que ver con las entregas de los proyectos. “Aunque si no se cumple en el Gobierno de Juan Manuel Santos, lo que quedaría por hacer sería muy poco”.
Vivienda
Firma encargada de la obra: Unión Temporal Nuevo Gramalote
Total de viviendas: 1007
Se construyen dos grupos de vivienda: Grupo 1 (para propietarios): 620. Grupo 2 (arrendatarios): 387
Avance de la obra: 80%
A la fecha se han entregado a los propietarios 221 viviendas del Grupo 1 y 153 del grupo 2, para un total de 374. Entre mayo y junio estarán listas las demás para proceder con su entrega formal.
Viviendas que presentaron fallas en los muros de las casas y que debieron ser reforzados: 191. De este total ya fueron intervenidas 45.
Hospital
La Unión Temporal Infraestructura Hospitalaria 2017 construye el hospital.
El anterior contratista se declaró en bancarrota en septiembre del año pasado, fecha en que se detuvo la obra. En ese momento apenas se llevaba un avance del 10%, representado en cimentación y estructuras de columnas.
El avance que se lleva de la obra, con corte al 2 de abril, es del 29%. Construcción de redes pluviales y sanitarias avanzan en un 70 por ciento. Esta semana se inicia el montaje de la cubierta del edificio.
Al 30 de junio está proyectado un avance del 80% de la obra y la entrega está prevista para el 10 de agosto, según los contratistas. Fue necesario contratar más trabajadores. Planeación departamental destacó la oportuna intervención del Fondo Adaptación para poner otro contratista y avanzar con la obra.
Obras de urbanismo
Corte al 4 de abril
Avance de obra ejecutada: 87%
Fecha de terminación: 26 de agosto.
La adecuación de los lotes está terminada en un ciento por ciento.
Se avanza en la instalación de alumbrado público con luz led en 37 casas. Se terminaron ya 32 andenes de acceso a discapacitados. Se trabaja en tareas de redes de servicios públicos en sector sur, obras hidráulicas y zonas verdes. Falta la señalización de las vías en el municipio y el arreglo de andenes que presentan fallas. La estabilización de taludes en parte alta, también está en marcha. El puente 7, que une el sector sur, en dos meses quedará listo.
Estación de Policía
Este proyecto lo conforman 4 edificios, de los cuales el administrativo ya se encuentra construido, restan el social, el de formación y los alojamientos.
Capacidad de la sede: 73 hombres.
Característica de la sede: Estación de Distrito
Fecha de terminación de la obra: 26 de mayo.
Se trabaja a buen ritmo para poner en funcionamiento en el presente mes el edificio administrativo, a fin de trasladar el pie de fuerza al casco urbano del municipio. Los otros tres edificios se entregarán al final del plazo fijado.
Vías
Contratista: Empresa ingeniería de vías.
Tramo 1. Terminado al ciento por ciento, solo resta corregir las fallas presentadas en el puente 4 por el hundimiento que presentó la calzada metros antes del viaducto, lo cual se hará con recursos propios del contratista..
Tramo 2: vía Gramalote-Lourdes
Plazo para la entrega: agosto 22 de 2018.
Faltan dos taludes por intervenir. Quedan por liberar cuatro predios, pero se espera que en unos 20 días se expidan las resoluciones de entrega para proceder con el pago.
El templo
Se hará a tres fases: 1. templo; 2. Casa cural, 3. Salón parroquial.
Ya se tienen listos los diseños, solo falta ajustar detalles.
También están al ciento por ciento los estudios de suelos y topográficos.
Los diseños estructurales y sanitarios están en el 70 por ciento.
Se está analizando el presupuesto de la obra.
Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en la etapa final
El proyecto consta de tres etapas
Fecha de terminación de la Obra: julio
Valor total de la obra: $13.804 millones
Al corte 1 de abril, el avance que presenta la obra es de 48.55%.
El movimiento de tierra está en su fase de terminación. Falta construir dos accesos, el principal y el lateral del colegio. Los edificios están terminados, lo que resta son rampas de acceso a los distintos niveles del plantel (Bloque A: desarrollo infantil, preescolar); Bloque B: (administrativa); Bloque C: (Centro Integral de Desarrollo de recursos escolares, biblioteca, etc), Bloques DEF: (primaria, secundaria y laboratorios). Falta la iluminación y acabados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.