La Alcaldía dice no tener herramientas para sofocar las llamas y solicita aeronaves para evitar la propagación del fuego.
Arden cerros en cuatro veredas de Ábrego

Unas trescientas hectáreas de capa vegetal han sido arrasadas por un incendio forestal registrado desde el pasado lunes en zona rural del municipio de Ábrego.
Organismos de socorro como la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y la misma comunidad adoptan mecanismos encaminados a sofocar las llamas que consumen la capa vegetal de las fuentes hídricas existentes en las veredas La Sierra, Los Osos, Urama y Los Cedros.
El alcalde de esa población, Húbert Sánchez Ortega, subió hasta la montaña en donde se generó el incendio al parecer por el intenso verano que azota la región.
Le puede interesar Por aire y tierra se busca controlar los incendios
El mandatario señala que los organismos de socorro y campesinos de la región no dan abasto para mitigar la conflagración. Asegura que no cuentan con herramientas para sofocar las llamas y solicita al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, enviar aeronaves equipadas tipo Bambi para evitar la propagación del incendio.
Campesinos de la región dijeron que la candela además de arrasar con la capa vegetal quema con las mangueras que distribuye el agua hacia las distintas fincas existentes en la región.
(Para controlar el incendio de la vereda Balcones, de Villa Caro, la comunidad solicita el helicóptero de la Fuerza Aérea.)
Sardinata, ejemplo en control de incendios
En Sardinata 13 incendios se han atendido en los últimos días en zona rural de este municipio.
Lea además Helicóptero de la Fuerza Aérea controla fuego en Cerro Tasajero
Pese a tener la mayor cantidad de incendios y de no contar con cuerpo de bomberos, este municipio es ejemplo de organización para controlar las emergencias registradas, gracias a la brigada que creó la Alcaldía.
Sergio Colón, coordinador de gestión de riesgo del municipio, reveló que las causas de los incendios se atribuyen a las altas temperaturas y a las quemas que realizan los campesinos para renovar cultivos, las cuales se salen de control.
El funcionario dijo que las zonas más afectadas por estas emergencias son las veredas La Achacona, Caldasia, El Higuerón, San Miguel, Encerraderos, Berlín, El Guamo, San Miguel, San Roque y El Cerro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.