Para víctimas de Hacarí y La Playa.
Aporte a proyecto de sábila en Norte de Santander

Un aporte de 200 millones de pesos, provenientes de regalías, otorgará la Gobernación a la Fundación Visión Futura que actualmente desarrolla un proyecto de cultivo de sábila en Hacarí y espera sumar al municipio de La Playa de Belén.
Así lo dio a conocer Javier Cáceres, vocero de la Fundación, quien explicó que los recursos permitirán hacer una ampliación de las áreas cultivadas que, actualmente cubren 8 predios, pero la meta es llegar a 108.
Los predios cultivados, están a dos meses de entrar a fase de producción, y garantizarían la salida de 10 toneladas de penca, en cumplimiento de los requisitos y lineamientos para efectuar este proceso.
Según Cáceres, el proyecto fue presentado al gobernador William Villamizar, quien reconoció el avance de la iniciativa que, hasta el momento, no ha tenido apoyo gubernamental.
Por ello, se confirmó el aporte inicial, con la condición de que debería ampliarse al municipio de La Playa de Belén, con el fin de generar un impacto regional de más largo aliento.
“La meta para 2018 es que los 108 predios tengan siembra”, dijo Cáceres, quien reconoció que pese a las dificultades que se han presentado, la persistencia de la oenegé y voluntad de las comunidades mantienen vivo el proyecto.
De hecho, en días pasados se realizó una mesa de trabajo en Cúcuta, en la cual se confirmó la permanencia de los asociados.
Agregó que el avance de la siembra ha sido favorable, en especial al tratarse de cultivos promisorios, que con el tiempo tendrán mejores garantías en el mercado.
Le puede interesar Industria de la sábila, una alternativa que llega desde Venezuela
Así mismo, confirmó que la Fundación asegura el sistema de comercialización, con el que se benefician 108 familias víctimas de la guerra.
“Con esto, también se aporta al cumplimiento de parte de las metas del plan de desarrollo actual”, comentó. “Además, la vinculación de las familias que buscan un emprendimiento con opciones distintas a las que ejercen, es muy favorable”.
Por ahora, la siguiente fase consistirá en culminar el proceso de siembra y proceder a la certificación de cultivos con el acompañamiento del ICA.
Una vez adelantados estos procesos, se dará continuidad a la asistencia técnica, para avanzar con el cumplimiento de todos los lineamientos comerciales para la salida del producto de los primeros 8 predios, cuya fase comercial se ejecutaría entre noviembre y diciembre de este año.
“Toda la penca que produzcan se les va a comprar”, dijo. “Posteriormente, esperamos unirnos a otro proyecto productivo de sábila, con una empresa que ya tiene la planta de procesamiento y a la cual se podría vender la penca”.
Entre tanto, en El Tarra, la Fundación realiza otro proyecto piloto con Semillas de paz, una oenegé de este territorio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.