Desde hace un año se está urbanizando el suelo en Pomarroso, terreno que no puede tener esta destinación.
Aparece proyecto de vivienda sin licencia en zona rural de Gramalote

Sin licencia ni permiso se estaría realizando un proyecto de vivienda en Pomarroso, zona rural de Gramalote.
De acuerdo con fuentes de la zona, hace más de un año se está urbanizando este suelo que, según el Esquema de Ordenamiento Territorial (Eot) es rural y no puede tener esta destinación.
Según la Superintendencia de Notariado y Registro, la división de este tipo de predios debe hacerse acorde con la normatividad agraria.
Para este caso, el suelo no puede subdividirse por debajo de la extensión mínima de la Unidad Agrícola Familiar (Uaf) que en Gramalote, comprende un rango entre 14 y 19 hectáreas.
Así las cosas, subdividir el terreno por menos es ilegal.
Según se conoció, la administración anterior nunca recibió solicitud de los propietarios para realizar la intervención, que incluyó tala de árboles, presuntamente sin permiso de Corponor.
Lo que dice la Alcaldía
Tarcicio Celis, alcalde de Gramalote, conoce la situación del predio, debido a que algunos de sus familiares son los propietarios del mismo.
Aunque desestimó que se trate de un proyecto de vivienda, o de una construcción paralela a la edificación del nuevo Gramalote en la vereda Miraflores, sí dijo que allí se prevé la realización de un proyecto turístico.
Además, admitió que seguramente habrá construcciones similares a viviendas, destinadas a las personas que administrarán el proyecto.
“Ustedes no pueden olvidar que el Pomarroso fue el terreno escogido para la reconstrucción de Gramalote”, dijo. “Por la división que se generó, entramos a comprar los terrenos, mi familia y unos amigos, y le ofrecimos al presidente -cuando vino hace dos años- donar esos terrenos”.
Al no obtener respuesta, la familia optó por entregar la tierra a la Asociación del Pomarroso, “porque nosotros sí cumplimos la palabra”.
De acuerdo con el mandatario, el objetivo del mencionado proyecto turístico en esta zona implica la construcción de un teleférico entre el municipio de Santiago y Pomarroso.
“Es una idea y está en estudio”, agregó el alcalde. “Se tendría un balneario en Santiago, y un sendero peatonal que vaya del Pomarroso al nuevo casco urbano”.
Contrario a lo que refiere la Superintendencia, Celis afirma que “en suelo rural se puede construir” y criticó que en años anteriores nadie hubiese dado la alerta por las viviendas del sector de La Estrella, también rural, y La Lomita.
En este último, ubicado en inmediaciones de la zona de tragedia, las construcciones aumentaron pese a estar en zona de alto riesgo.
“¿Por qué allá no es pecado?”, cuestionó. “Lo de Pomarroso es privado, como privado fue el loteo de La Estrella. Yo no le puedo decir a nadie que se vaya si va a mejorar su vida, cuando el estado ha sido impotente ante la necesidad”.
Enterado de la situación, Gregorio Angarita, director de Corponor, declaró que se hará la visita de inspección y comentó que se responderá luego del recorrido.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.