En una reunión con el gobernador de Norte de Santander, el alto Ccomisionado para la Paz hizo un llamado a los violentos.
Alzados en armas, hora de hacer tránsito a la legalidad

El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, les hizo este lunes un llamado a los miembros de los grupos armados ilegales que operan en Norte de Santander para que se decidan y hagan un tránsito hacia la legalidad y se reivindiquen con la sociedad.
El funcionario recalcó en su invitación en que además de reconstruir sus vidas y ayudar a jalonar el desarrollo del departamento en estos momentos de emergencia sanitaria, también lo puedan hacer junto a sus familias.
Es una ruta que tiene dos partes: una, cuando la persona decide dejar los grupos armados, la cual comprende entre dos y tres meses. En esta fase los desmovilizados reciben un apoyo económico y de carácter judicial para integrarse a la vida civil con beneficios entre los que están rebajas de penas y la aplicación del Código de Procedimiento Penal, explicó Ceballos.
Luego, en una segunda ruta, que va hasta cinco años, las personas tienen una serie de beneficios, entre otros educación, formación uiversitaria y apoyo económico para proyectos productivos. En el país son cerca de 72.000 las personas que han pasado por esta ruta, lo que demuestra lo eficaz que es, dijo el funcionario.
Ceballos dejó claro que sólo podrá hacerse de manera individual, pues no se está hablando de procesos de paz o sometimientos colectivos.
Por otro lado, en los beneficios penales, como lo vimos en la ley de sometimiento colectivo de 2018, realmente en la práctica, el sometimiento es individual, porque cada persona debe firmar un acta.
En los beneficios jurídicos que se aplican son los que están vigentes en el Código de Procedimiento Penal. Cuando hay colaboración activa, los fiscales pueden proponer ante los jueces preacuerdos o aplicación de principio de oportunidad y en esos casos pueden llegar a una rebaja de la pena del 50%.
Dijo que su visita a Cúcuta fue para verificar la voluntad de paz, la voluntad de reincorporación a la vida civil y la voluntad de sometimiento de los grupos armados organizados.
Lo anterior en virtud de las facultades que le concede el decreto 601 de 2020, que tiene como objeto crear una función para el comisionado de Paz, complementaria a las que tiene desde hace varios años.
El gobernador Silvano Serrano expresó todo su apoyo a Ceballos en este proceso que le apunta a consolidar la paz en la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.