El descenso en venta de combustible legal en los últimos dos meses llevó a esa hipótesis.
Al parecer ingresaron de contrabando dos millones de galones de gasolina

Según la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander, en los últimos dos meses se ha registrado un descenso en la venta del combustible legal de unos dos millones de galones de gasolina.
Para el secretario de Hacienda departamental, Martín Martínez, esta situación anormal se debe al posible ingreso de gasolina de contrabando en la misma cantidad, por las distintas trochas que rodean el área metropolitana y, en general, toda la región.
“Por Puerto Santander sigue ingresando gasolina de contrabando, y he visto cómo por el puente nuevo, de Tienditas, se ven las pimpinas y llegan carros a acopiarlas”, denunció el funcionario.
El panorama tampoco mejora en materia de contrabando de carne pues, pese al cierre fronterizo, a Cenabastos y La Nueva Sexta actualmente entran más de 100 reses diarias, provenientes de mataderos clandestinos.
“Eso es absurdo”, comentó Martínez. “Además, esta mafia del cartel de la carne ha llegado a tener el descaro de vender el producto por Facebook. Tenemos fotos y videos de cómo, en mototaxis, trasladan la carne a restaurantes y supermercados”.
Martínez explicó que ya se tienen las pruebas para realizar la intervención pertinente y reducir los riesgos, por ejemplo, por brotes de aftosa, enfermedad de la cual el departamento está libre y certificado.
El secretario agregó que el ganado no solo se está consumiendo en la ciudad sino que está ingresando al interior del país, e insistió a los consumidores verificar dónde la adquieren, en vista de que la carne de contrabando no es apta para el consumo.
Además, el sacrificio de reses traídas del vecino país, es peligroso para la ganadería colombiana, que hizo muchos esfuerzos para liberarse de la aftosa, enfermedad que está presente en Venezuela.
Con un equipo operativo e interinstitucional que iniciará acciones hoy, se espera que en unos 15 días haya resultados para que reducir el contrabando y mejorar las rentas del departamento. Habrá operaciones cointra comercios sospechosos de vender contrabando.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.