Estos puentes tienen más de 60 años. La Gobernación espera la terminación de los estudios de las nuevas estructuras.
Al fin se acabarán los pontones en Tibú

Los obsoletos y problemáticos pontones de la vía que lleva a Tibú llegarán a su fin, debido a que serán construidos en óptimas condiciones técnicas.
Así lo dio a conocer el secretario de Infraestructura del departamento, Rafael Ramírez, quien expresó que se espera la terminación de los estudios y diseños para iniciar la gestión de recursos y posterior reconstrucción.
“Esos puentes que tienen más de 60 años y que deben ser reparados cada vez que pasa carga pesada se acabarán”, enfatizó el funcionario. “Los momentos en los que debíamos poner los tubos, o ajustarlos más de cuatro veces en el año, también terminarán”.
De acuerdo con Ramírez, la orden de la Gobernación es efectuar el diseño de los 18 pontones y ajustar el presupuesto para que se construyan.
Actualmente, el Invías está adecuando tres de estas infraestructuras, mientras que los 15 pontones restantes quedarán bajo la responsabilidad de la Gobernación.
“No solo se avanzará en la dignificación de las comunidades, sino en dar la posibilidad de llegar al siglo 21, porque desafortunadamente, esta zona se quedó en el siglo pasado”.
Cada uno de los pontones puede costar entre 4 mil a 6 mil millones de pesos, según cálculos del ente territorial.
Además de la construcción de los puentes, el secretario ratificó el compromiso de mejorar 12 kilómetros de vía entre Cúcuta y Tibú, con unos 4 mil millones de pesos.
“De este modo, se entregará optimizado el corredor por el orden de 150 mil a 200 mil millones de pesos”, agregó.
De otro lado, en materia de puentes peatonales, la alcaldía de Tibú informó que fue entregado un puente hamaca en la vereda La Vorágine, corregimiento de Campo Dos, sobre el río Nuevo Presidente.
La estructura metálica tiene una longitud de 93 metros de torre a torre, más 30 metros de rampa en la margen derecha aguas abajo del cauce.
Desde hace dos años estaba en funcionamiento pero por recomendaciones y requerimientos técnicos, no se había entregado.
En total, se benefician 30 familias del sector que, según el alcalde Jesús Escalante, dejarán de correr riesgos cruzando el río, y “con más facilidad vamos a sacar los productos de pancoger que se dan en este sector”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.