Se está estudiando una solución definitiva para los sedimentos en las cuencas.
Aguas negras vuelven al río Zulia y Pamplonita
![Las quebradas seca, Tonchala, Urimaco traen aguas negras de asentamientos humanos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/22/imagen/aguas_negras_0.jpg)
En las horas de la mañana los habitantes cercanos al rio Zulia y el rio Pamplonita prendieron las alarmas tras notar las aguas negras que fluctuaban constantemente.
No es la primera vez que se presenta esta situación, lo que pone en alerta a las autoridades competentes sobre solución de los sedimentos en las principales cuencas hídricas del departamento.
Según Sandra Gómez, subdirectora de Recursos Naturales, Aguas Residuales Rio Zulia, se llevó a cabo una reunión en la que participaron varias entidades con el fin de analizar alternativas para lograr estudios y diseños para conocer los tratamientos requeridos, al igual que los costos.
“Se hará una mesa de trabajo para crear un cronograma de trabajo para buscar una alternativa definitiva para la problemática que se presenta”, explicó la subdirectora.
Fundazul hizo visible la situación en redes sociales, compartiendo imágenes y vídeos del rio Zulia contaminado.
#SOSXElRíoZulia
Hacemos el llamado al alcalde @ingjairoyanez @CuadrosFJ las ptars deben ser prioridad de este gobierno, nuestra biodiversidad agoniza por descargas de aguas negras provenientes de #Cúcuta
Abrimos hilo @MinAmbienteCo @INSColombia pic.twitter.com/v4lcWrcbTQ— FundazulMA (@Fundazul_MA) 22 de enero de 2020
En el 2019 se estudió el caso pero se llegó a la conclusión que el proceso se “movía muy lento”. Tras ser de nuevo un tema de interés, las autoridades aún no han podido solucionar la problemática.
¿Por qué sucede?
La quebradas, por su nivel topográfico, tienden a sedimentarse. Es decir, los residuos se quedan al fondo de los ríos y quebradas. En caso de lluvias fuertes en la parte baja de las cuencas, los sedimentos son arrastrados, lo que genera el color negro visible en los videos.
“La solución es la construcción de tratamientos de aguas residuales, que es muy urgente. Es un tema de salud pública, por eso hacemos un llamado a las autoridades y a la Procuraduría", explicó Sandra Gómez.
Según su versión, se han hecho convenios con universidades para diseñar sistemas de los tratamientos de las aguas, pero asegura que la medida no será eficiente si Cúcuta no reduce su cultura residual.
“El 85% de los residuales es a causa de Cúcuta. Necesitamos unirnos como región”.
Además de considerarlo dentro del plan de desarrollo sostenible municipal, se tiene como alternativa crear bolsas de recursos regionales, nacionales e internacionales con el fin de construir los sistemas de tratamientos.
“Es la única forma de solucionar ese problema”, concluyó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.