“La idea es que iniciemos en enero de 2019”, indicó el cucuteño José Luis Acero, viceministro de Agua.
Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander estará listo en dos años
![En el Acueducto Metropolitano, el Ministerio de Vivienda aportará $100.000 millones, la gobernación $31.000 millones y Ecopetrol invertirá $251.000 millones.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/24/imagen/acueducto.jpg)
En el marco del taller ‘Construyendo País’, el viceministro de Agua, José Luis Acero, hizo anuncios importantes sobre el Acueducto Metropolitano que llevará agua potable a Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.
En diálogo con La Opinión el cucuteño informó que el proyecto que estaba estructurado para implementarse en 48 meses se ejecutará en 24 meses. “La idea es que iniciemos en enero de 2019 para que a finales de 2021 ya esté finalizada la infraestructura del acueducto”, indicó.
En su intervención durante la jornada de ayer, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, dijo que las tres preocupaciones que tienen sobre el proyecto son la celeridad del proyecto, lo que ocurriría con el servicio de agua en municipios con problemas como Villa del Rosario mientras el acueducto está listo y la conexión del proyecto con el embalse multipropósito del Cínera.
Dando respuesta a la celeridad, se añadieron 20.000 millones de pesos de vigencias futuras, lo que permitirán que el proyecto, que cuesta 384.000 millones de pesos, se construya en dos años.
Le puede interesar Entregan permisos ambientales del Acueducto Metropolitano
Malagón resaltó que este acueducto evitará contingencias en la prestación del servicio como las ocurridas en 2007 y 2011, además de que permitirá darle agua de calidad al área metropolitana y a más de un millón de nortesantandereanos.
En paralelo a las obras de infraestructura, el operador canalizará inversiones para la recuperación de las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita para que “se recuperen los caudales que históricamente han surtido al área metropolitana y se garantice la seguridad hídrica de la región para el futuro”, señaló Acero.
El viceministro también anunció que con recursos del ministerio de Vivienda se hará una consultoría para crear el mejor esquema de operación para el acueducto, el cual permitirá definir la mejor opción para la prestación del servicio regional.
“La consultoría iniciará en febrero y en seis meses debe estar listo el estudio, luego abriremos la licitación para iniciar la operación de la redes del acueducto y mirar cómo será la integración de la operación en los tres municipios cubiertos”, declaró Acero.
En el proyecto se asegurarán de que la obra sea compatible con el proyecto del embalse del Cínera, para que cuando se inicie la construcción, las líneas de conducción tengan las mismas especificaciones técnicas y no se tengan que hacer inversiones cuando entre este sistema a operar.
“Desde el Gobierno Nacional estamos promoviendo la estructuración de proyectos multipropósito, el acueducto metropolitano es en función del agua potable, mientras el Cínera tiene regulación hídrica, distritos de riego, generación de energía y además turismo”, apuntó Acero.
Durante el taller, el presidente Iván Duque les solicitó a los ministros de Vivienda y de Ambiente reunirse con la comunidad por la controversia de carácter ambiental que ha generado elacueducto metropolitano, con el objetivo de recibir observaciones del proyecto y garantizar los más altos estándares ambientales.
Plan de choque para Villa del Rosario
En vista de la problemática por la cobertura y calidad del agua en el servicio de agua de Villa del Rosario, se anunció que, junto con Ecopetrol, habrá un plan de choque para que haya agua en el municipio mientras finaliza el proyecto.
Lea además Plan para Villa del Rosario mientras culminan acueducto metropolitano
“Son 3.500 millones de pesos para mitigar lo que pasa en el municipio y las obras se conectarán con las redes del acueducto metropolitano. Esto garantizará un impacto inmediato en cobertura, calidad y continuidad a la gente de Villa del rosario”, puntualizó el viceministro.
Acueductos veredales para el Catatumbo
Hace más de dos años, Asomunicipios estructuró 25 proyectos de acueducto veredales con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los cuales están parados hace un año por los estudios técnicos, la gestión predial y los permisos ambientales.
Sin embargo, hace una semana el Gobierno Nacional junto a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) aprobó el primer reglamento técnico de agua y saneamiento para acueductos rurales de América Latina.
“Con este documento se reconoce que la solución para sitios remotos y zonas rurales es diferente que las urbanas, en donde hay mayor acceso e inversión del sector privado”, puntualizó Acero. El viceministro agregó que con la aprobación de este reglamento se podrá agilizar la financiación de los 25 proyectos.
Los acueductos rurales tienen un valor estimado de 80.000 millones de pesos y beneficiarían a 13 municipios de Norte de Santander y el Cesar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.