A este departamento se destinaron $2.166 millones, principalmente en el Catatumbo.
609 víctimas del conflicto indemnizadas en Norte y Arauca

En lo que va de junio, la Unidad para las Víctimas, Territorial de Norte de Santander y Arauca, ha indemnizado a 609 víctimas del conflicto armado por un valor superior a $3.965 millones, de los cuales $2.166 millones se invirtieron en este departamento.
El ente hizo la entrega de indemnizaciones administrativas por $1.862 millones a 282 habitantes de Cúcuta, Chinácota, El Zulia, Tibú, Ocaña, Ábrego, Teorama y Sardinata.
Luis Daniel Peñaranda Rolón, director de la Unidad para las Víctimas, indicó que esta jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Julio Pérez Ferrero, en Cúcuta, donde los beneficiarios participaron en una feria de servicios, que contó con la participación de representantes de entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas (Snariv) y bancos.
“En esta oportunidad, funcionarios de la institución hicieron una charla de asistencia psicosocial y fue socializada la campaña antifraude, a fin de concientizar a las víctimas sobre la prevención de acciones fraudulentas en el proceso de asistencia, atención y reparación integral a los afectados por el conflicto en este país”, el agregó funcionario.
Durante la jornada de entrega, María Oliva Suarez, profesional de Acompañamiento de la Unidad en Norte de Santander, manifestó que se hizo el taller unificado por línea de inversión en creación o fortalecimiento de proyectos productivos, compra o mejora de vivienda, para brindarles herramientas que lleven a las víctimas a planear su inversión con más seguridad.
“Por medio de este taller, las personas que recibieron su indemnización podrán realizar una mejor inversión porque tienen los conceptos y las herramientas necesarias para empezar un propio negocio que le permitirá tener una mejor calidad de vida”, concluyó Suarez. “Esta estrategia contribuye a que se recuperen más rápido. Se les hace seguimiento permanente en cuanto medicamentos y tratamientos, son visitados cada seis, ocho o 12 horas”, sostuvo Claudia Peñaranda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.