Vincularán a estas personas por un período de cuatro meses, con un trabajo de media jornada y recibirán un salario mínimo.
Se abren empleos temporales en el DPS

Desde hoy y hasta el viernes 3 de julio, el Departamento para la Prosperidad Social otorgará 180 cupos para empleos temporales en Pamplona (60), Villa del Rosario (60) y Los Patios (60).
Sergio Barraza Arraut, director de inclusión productiva de la entidad, informó que el programa “es una de las apuestas para atender a la población vulnerable que ha sido víctima de desplazamiento”.
De acuerdo con el funcionario, se vincula a estas personas por un período de tiempo de cuatro meses, con un trabajo de media jornada por el que reciben un salario mínimo, más el pago de las prestaciones, auxilio transporte y todos los beneficios de ley.
“Las ocupamos en temas de baja complejidad, como reparación de bienes públicos, embellecimiento del paisaje urbanístico, entre otras”, dijo.
Las inscripciones serán de la siguiente manera: Pamplona, 1 de julio; Villa del Rosario, 2 de julio, y Los Patios, 3 de julio, para que en agosto se inicie la contratación.
Modalidades
Según indicó Barraza, actualmente el DPS tiene dos modalidades para la oferta de empleo: la primera, estándar, para población vulnerable, y otra de coyuntura para municipios afectados por catástrofes naturales o actos delictivos de gran impacto declarados por el gobierno nacional.
Para Norte de Santander se han ofrecido 520 cupos en la primera modalidad en Pamplona, Villa del Rosario, Los Patios, así como en Tibú y Sardinata.
Sin embargo, se aclaró que en los dos últimos casos se incluye a cultivadores de coca.
En este sentido, Barraza explicó que en Tibú hay 144 personas empleadas, mientras que en Sardinata se cuentan 196, que han sido censadas por Naciones Unidas para vincularse a la estrategia de poserradicacion.
El proyecto es además un plan piloto derivado de los acuerdos con la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat.
Según se dijo, en Tibú y Sardinata no se hacen inscripciones, debido a que se reactiva a quienes hoy están desempleados y hacen parte de un acuerdo diferencial.
“Hemos encontrado gran interés de las poblaciones en participar en el proceso, ya que muchas veces lo que hacemos es dar continuidad y vincularlos en proyectos productivos”, dijo el director.
Además de la entrada del programa Empleo Temporal, la Dirección de Inclusión Productiva del DPS también apoyará a 169 familias indias en El Carmen con una intervención llamada Iraca, que incluye proyectos productivos, seguridad alimentaria y fortalecimiento organizacional.
También se apoyarán emprendimientos individuales de hogares vulnerables, particularmente la capitalización de 575 unidades de negocios en El Zulia, Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.