Más allá del enfrentamiento que se dio entre la comunidad afro y el departamento, ellos pidieron una reivindicación de sus derechos.
Nos sentimos excluidos: comunidad afro de Norte de Santander

“No más jugos, y no más pasteles”, fue la petición de Martín Carabalí, vocero de la asociación ‘Ser negro es más sabroso’, durante la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, efectuada este 21 de mayo por la Secretaría de Cultura del departamento.
Si bien en el evento no hubo comida, sino que se presentó una agrupación musical de la Universidad Simón Bolívar, la decepción manifestada por Carabalí se debió a que no hubo representación afrodescendiente en el escenario.
“Es una prueba más de que los negros y negras solo servimos el 25 de octubre”, dijo. “Es absurdo que hasta en nuestro propio día se nos ‘invisibilice’, porque somos mucho más de lo que ustedes han reducido”.
A continuación las declaraciones de Carabalí quien aseguró que "el gobierno de Édgar Díaz ha sido racista y excluyente".
Igualmente, la indignación del vocero y sus acompañantes aumentó cuando supieron que un evento para conmemorar su día, que iba a desarrollar la Secretaría de Desarrollo Social este 24 de mayo, fue cancelado.
Según se dijo, fue incomprensible que mientras una secretaría realizaba la actividad, la otra no lo hacía y por ello, exigieron que se cumpliera con lo prometido por el gobierno departamental.
La secretaria de Cultura, Silvia Corzo, se defendió diciendo que las puertas de la dependencia siempre han estado abiertas y que sus manifestaciones culturales nunca han sido discriminadas.
Por una política pública
Más allá del enfrentamiento que se dio entre ‘Ser negro es más sabroso’ y el departamento, los afros pidieron que se dé una reivindicación real de sus derechos.
“Los planes de desarrollo de los municipios, y el plan de desarrollo departamental no tiene enfoque diferencial para población afrodescendiente, ni planes ni programas que cierren las brechas con el resto de la población”, dijo Jennifer García, integrante de la asociación.
Por su parte, Carabalí exigió que se dejen de hacer actividades de negros, sin negros, y afirmó que para el gobierno una política pública equivale a hacer cualquier actividad el 21 de mayo.
Así mismo, dijo que los negros y negras lo único que necesitan es educación, “porque estamos convencidos de que con educación podemos solos, sin ayuda de nadie”.
Aun con las dificultades expuestas, afirmaron que siempre ser negro es más sabroso, por herencia, ancestralidad, solidaridad y unión y porque ser negro, así como ser indio, es hacer parte de la base de lo que históricamente es el país.
Representante de la comunidad pidió respeto
El grupo pequeño de afrocolombianos que asistió al evento programado por la Secretaría de Cultura, no duró mucho en la Torre del Reloj. Después de argumentar el por qué de su inconformismo salieron del auditorio.
Mariana Castillo, representante de la comunidad afro, dijo que son 25.500 integrantes que han sido ignorados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.