Los ataques al oleoducto Caño Limón-Coveñas dejaron sin agua a 16.000 habitantes y afectan las actividades pesquera y ganadera.
Minambiente y Minminas tildan de catástrofe derrame en Tibú

Las autoridades colombianas acusaron el miércoles a la guerrilla de las Farc de dos ataques con explosivos contra el segundo oleoducto más importante del país: Caño Limón-Coveñas.
Así se confirmó durante una reunión realizada en el Comité Municipal de Gestión de Riesgos del municipio de Tibú, en Norte de Santander, con la presencia de el ministro de Minas y Energía, Tomas González; el ministro del Medio Ambiente, Gabriel Vallejo; el vicepresidente de Ecopetrol, Jaime Bocanegra; el Mayor General Juan Bautista Yepes, Jefe de Operaciones del Ejército Nacional y el Brigadier General Luis Felipe Montoya, Comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano, donde se analizó la situación de las poblaciones de Teorama y Tibú, afectadas por el derrame de crudo.
Participan también representantes del cuerpo de bomberos del municipio, la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana, quienes evalúan los daños y darán a conocer los planes de contingencia para atender la emergencia ambiental.
En un informe parcial mencionaron que en el municipio de Tibú suspendieron el servicio de agua potable, porque el hidrocarburo llegó al río y lo contaminó. En Teorama no se ha suspendido el servicio pero hay contaminación de uno de los afluentes. En la mesa de crisis se buscan estrategias para dar solución a la problemática social y ambiental que afronta esta región del Catatumbo, como consecuencia de los actos indiscriminados cometidos por las Farc contra el oleoducto Caño Limón- Coveñas.
Finalizada la reunión, las autoridades realizaron un sobrevuelo sobre el área afectada.
Los hechos
El primer ataque contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas se produjo en la tarde del martes en el municipio de Teorama, en el departamento de Norte de Santander, explicó por teléfono a The Associated Press Julio César Silva, secretario de gobierno de Norte de Santander.
"Según el ejército, en la acción de Teorama al parecer fueron las Farc", indicó el funcionario.
Unos 20 operarios de la estatal Ecopetrol fueron enviados a la zona para evaluar los daños. Unas 10 personas afectadas, principalmente por el humo, fueron atendidas, pero ninguna de ellas presentaba riesgo.
Más tarde, en la localidad de Tibú, también en Norte de Santander y 465 kilómetros al noreste de la capital colombiana, hubo otra voladura del oleoducto, informó Gustavo Becerra, alcalde del mencionado poblado.
Aún no se ha establecido cuánto crudo se derramó en los dos ataques.
En las zonas de los dos atentados operan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el también rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La tubería se extiende 780 kilómetros y lleva unos 80.000 barriles de crudo cada día desde campos petroleros del noroeste en la frontera con Venezuela hasta el puerto de Coveñas, sobre la costa del Caribe, en el norte del país.
La red de transporte colombiana es de alrededor de 9.000 kilómetros entre oleoductos y poliductos, de acuerdo con Ecopetrol, propietaria del tubo Caño Limón-Coveñas, el segundo más grande del país después del Oleoducto Central, de 837 kilómetros de longitud.
La estadounidense Occidental es la que extrae el crudo del campo Caño Limón, que alimenta la tubería. En 2014 se registraron más de 67 atentados contra oleoductos del país y en 2013 hubo 47 atentados, la mayoría atribuidos al ELN.
El alcalde de Tibú, Gustavo León, lamentó lo sucedido y dijo que era increible que se hable de paz y sucedan este tipo de ataques. Escuche el audio:
Carrotanques de agua para minimizar el problema
El ministro de Minas y Energía, Tomas González, repudió los atentados contra la estructura petrolera, pues la población civil es la más afectada por las consecuencias de los actos terroristas. “Estamos priorizando la atención de la necesidad de agua y la situación de los pescadores de la zona, afectados por el derrame de crudo. Se trata de una emergencia ambiental muy grave”.
Recordó que cada vez que se registran este tipo de acciones por parte de la guerrilla, las autoridades cierran las válvulas para evitar que se siga regando el hidrocarburo. González no precisó la cantidad de crudo vertido al río Tibú, pues aún realizan los cálculos.
Mientras que el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, enfatizó que la el territorio sufre una catástrofe ambiental por los actos sin sentido de las Farc, los cuales rechazó, ahora 16.000 habitantes no gozan del vital líquido.
“Los pescadores no pueden desarrollar sus actividades y la ganadería también se ve afectada. Hay muerte de peces y daños a ecosistemas. Pedimos a la comunidad tolerancia y calma, porque varios días estaremos suministrándoles el agua con carrotanques, por eso los instamos a horrarla pues no es una tarea fácil”.
Zona controlada
El mayor general Juan Bautista Yepes, jefe de Operaciones de Ejército, informó que el orden en la zona está controlado, hay una sala de crisis en funcionamiento para mantener a raya a los grupos armados y la Fuerza Pública se encuentra desplegada.
* Redacción Laopinion.com.co con información de AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.