El mayor número de casos reportados de esta problemática se presenta en Cúcuta.
Más de 4.000 niños trabajan en Norte de Santander

En Norte de Santander hay 4.181 niños entre los 5 y los 17 años que laboran en la región, de acuerdo con el Sistema para la Identificación, Registro y Caracterización del Trabajo Infantil y sus peores formas (Siriti).
De esta cifra, 1.852 menores son de sexo femenino y 2.329, masculino.
Según el Siriti, del total de los niños, 1.213 de ellos integran las peores formas de trabajo infantil que según la Organización Internacional del Trabajo incluyen todas las formas de esclavitud o las prácticas como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo.
Igualmente, el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados.
Esta categoría también abarca la oferta de niños para la prostitución, el tráfico de estupefacientes, y aquellas labores que dañan la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
Los municipios
En relación con los municipios, el Sistema reporta que el mayor número de casos se presenta en Cúcuta, con 770, seguido de Ocaña, que tiene 402 casos; Ábrego, 374; Teorama, 256, y Los Patios, con 207.
La lista continúa con Tibú y 196 menores trabajadores; 150 de Sardinata; 149 en Pamplona y 125 en Villa del Rosario.
Los otros municipios del área metropolitana, El Zulia y Puerto Santander suman 13 y 91 casos, respectivamente.
Los indicadores más bajos están en Cácota, con siete menores; Bochalema, con cinco; Herrán, cinco; y Mutiscua con cuatro.
También se evidencia que 393 niños se dedican a agricultura, ganadería, caza y silvicultura; 67 a la construcción; 37 a la industria manufacturera y 42 al transporte.
Los niños de 15 años son los más vulnerables, ya que 309 de ellos están en las peores formas de trabajo infantil, al igual que 250, de 12 años de edad. En el caso de las niñas, las quinceañeras suman 103 casos.
Para el secretario de Desarrollo Social del departamento, José Vargas, la situación es preocupante, en especial porque se ha evidenciado que algunos de los menores provienen de Venezuela, lo que dificulta las acciones preventivas y de control.
Sin embargo señaló que en estos casos se hacen las denuncias y el seguimiento para que no se vean vulnerados los derechos de los mismos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.