La invitación es que los hospitales y centros de salud de Norte de Santander pidan el servicio de Interpretación en Línea (Siel).
Las TIC hacen posible el servicio de salud para sordos

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) invitó a los hospitales y centros de salud de Norte de Santander, a pedir el servicio de Interpretación en Línea (Siel) que ofrece el Centro de Relevo para atender de forma adecuada a los usuarios sordos y con deficiencia auditiva.
Según Andrés Escobar García, director del Centro de Relevo, todas las entidades del sector salud pueden implementar el servicio, que es totalmente gratuito y se ofrece en convenio con la Federación Nacional de Sordos de Colombia.
El director del Centro de Apropiación del Ministerio, Carlos Barrera, recordó que el Estado busca garantizar los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad y eliminar las barreras de atención efectiva.
“En una reunión con la comunidad de personas con discapacidad auditiva, me comentaban cómo el Centro de Relevo les ha cambiado la vida”, dijo Barrera. “Les ha dado independencia y capacidad de comunicación con diferentes entidades para solicitar servicios, como una cita médica”.
Para utilizar Siel es necesario que la institución de salud tenga como mínimo un computador o tableta digital y conexión a internet.
El usuario con discapacidad auditiva es atendido por personal capacitado por el Centro de Relevo en la atención adecuada de usuarios con discapacidad, que se conectan al sitio www.centroderelevo.org, y desde allí se solicita un intérprete de lenguaje de señas.
Se pide que las instituciones de salud tengan convenio suscrito con el Centro de Relevo, pero aquellos hospitales que no lo tengan pueden hacer la solicitud del intérprete, pero con dos horas de anticipación.
Cabe anotar que cada comunicación al Siel no sobrepasa los 30 minutos de duración, en horario de lunes a viernes, excepto festivos, de 8 a.m. a 6 p.m.
En Norte de Santander, según el Instituto Nacional para Sordos, a febrero de 2015, el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad reporta 3.375 personas sordas, de las cuales 1.788 son hombres, 1.587 son mujeres y 162 son niños en edad escolar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.