Ayer, cerca de 140 gramaloteros, se reencontraron para exponer sus experiencias exitosas y las iniciativas que han desarrollado luego de la destrucción del pueblo.
Gramaloteros no perdieron la iniciativa
Ayer, cerca de 140 gramaloteros, se reencontraron para exponer sus experiencias exitosas y las iniciativas que han desarrollado luego de la destrucción del pueblo y cuatro años en los que aún no han visto materializada la edificación del nuevo casco urbano.
Pese a que el llanto se apoderó de la mayoría de los asistentes, que recordaron a sus seres queridos fallecidos en el transcurso de estos últimos años, aseguraron que esta situación adversa les permitió generar ingresos y aprovechar oportunidades como nunca habían imaginado.
Uno de estos casos fue el de Luz Enilda Quintero, habitante de El Zulia y también damnificada, que contó su historia.
“El primer año me tocó muy duro, trabajando con tristeza día y noche. Mi padre se enfermó después y después de tres meses de lucha con él, el Señor se lo llevó”, relató.
Sin embargo, dijo que no se dio por vencida para salir adelante, y que se decidió a vender pasteles, para lo cual compró un calentador pequeño pensando que, si el negocio no daba la rentabilidad necesaria, entonces no se perdería mucho.
“A los tres meses ya pude alquilar un carrito de perros que vendía a los zulianos, y luego empecé con un local arrendado. Hoy, con las capacitaciones que nos dio, y nos sigue dando, la Universidad de Pamplona y el apoyo de un millón de pesos comencé mi negocio propio de comidas”, aseguró. “Le di una carrera a mi hija, y lo mejor es que nunca pensé que iba a ser la jefa de siete personas que trabajan conmigo”.
Los demás
Otros grupos de gramaloteros, dieron reconocimientos a los participantes, como botones con la imagen de la iglesia, y diplomas a quienes les han brindado nuevos conocimientos.
Muchos aseguraron que, recién ocurrió la tragedia, la situación fue complicada porque debieron desplazarse a distintas localidades del departamento y rehacer sus vidas.
Aun así, el acompañamiento psicológico fue importante para mitigar el dolor e incluso, Wilmer Mendoza, coordinador de este proceso de atención mental, encontró que la capacidad de recuperarse emocionalmente es una de las fortalezas de esta comunidad, particularmente de las mujeres.
Pese a que esperan ver pronto sus hogares, y reencontrarse definitivamente con sus vecinos, algunos como José Guerrero declararon que “si no hubiera sido por lo que pasó con el pueblo, yo nunca le hubiera podido dar estudio a mis hijas, porque sería uno un malagradecido si dijera que no se ha recibido apoyo y que nunca nos dejaron solos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.