La Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal solicitó al gobierno departamental evaluar las zonas en las que ha habido accidentes por la presencia de estos artefactos.
Evaluarán desminado humanitario para la región
La Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal solicitó al gobierno departamental evaluar las zonas en las que ha habido accidentes por la presencia de estos artefactos, con el fin de dar respuesta a la reciente petición hecha por el gobernador, Édgar Díaz, para que se priorice alguna zona en Norte de Santander en el proceso de desminado humanitario.
De acuerdo con el secretario de Gobierno, Julio César Silva, para poder llevar a cabo una prueba piloto y escoger el lugar más indicado, se conformará un comité que evaluará cuál sería el mejor lugar para que se inicie la dispendiosa tarea de eliminar las minas.
Las entidades convocadas son la Cruz Roja, la Unidad de Restitución de Tierras, las Naciones Unidas, la OEA, la Defensoría y las autoridades militares, debido a su conocimiento del territorio en materia de seguridad y garantías de acceso.
Por su parte, el secretario de Víctimas, Luis Fernando Niño, indicó que se tendrán en cuenta algunas variables para determinar la zona por intervenir.
“Entre ellas están: que sea un sitio donde esté solo las Farc, para tener en cuenta el proceso que se desarrolla en La Habana; y que se den todas las garantías de seguridad para evitar riesgos y ataques de otros grupos”, dijo.
Igualmente, se pretende determinar con la comunidad y las autoridades la ubicación de zonas de sospecha de los sitios en los que posiblemente haya artefactos explosivos.
Según la Dirección contra Minas, la solicitud de la gobernación será remitida a la mesa de conversaciones de La Habana, pero mientras esto ocurre, se pidió precisar la afectación socioeconómica que representan las minas antipersonal para las comunidades próximas a las zonas de sospecha y las características de la población.
Lo anterior, en cumplimiento a un acuerdo que establece que la priorización se orientará a los sitios en los que la población tenga mayor riesgo.
Hacia la paz
Para los funcionarios, el objetivo de avanzar en esta iniciativa es que Norte de Santander no se quede por fuera del desminado.
“Después del desplazamiento forzado y el homicidio, las minas antipersonal son uno de los hechos victimizantes de mayor incidencia en la región”, dijo el secretario de Víctimas.
Por ello, esta acción conjunta que inició ayer con un primer acercamiento con las entidades, y continuará el próximo martes con la presencia de los representantes de cada una de ellas, permitirá avanzar en el camino de la paz.
“Una vereda desminada es el primer paso y al completar esta acción, y permitir que la gente vuelva a arraigarse a su tierra, se recupera el campo”, declaró Niño.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.