En El Zarzal 10 viviendas están agrietadas

Pamplona
El secretario de desarrollo económico de Pamplona, Nelson Villamizar Gómez, afirmó que en el sismo del 10 de marzo resultaron afectadas varias viviendas del sector rural de Pamplona.
Dijo que a su despacho llegó el presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Zarzal, Miguel Becerra, en donde informó que se encuentran afectadas 10 casas que requieren de la ayuda oficial para repararlas.
De acuerdo con el funcionario de la Alcaldía de Pamplona, las casas construidas en bajareque y zinc presentan grietas en las paredes.
Confirmó que los daños fueron evaluados por los miembros de la oficina de Gestión del Riesgo y que la información fue remitida a las autoridades departamentales.
En los próximos días Villamizar Gómez hará llegar igualmente el documento soportado con fotografías a la Presidencia de la República para que se puedan canalizar ayudas dirigidas a las familias afectadas.
También se tiene el reporte de dos inmuebles averiados en el barrio Juan XXIII, y que son los únicos casos que se conocen, más el cierre del templo de Santo Domingo de la parroquia Las Nieves que está cerrado hasta tanto no sea reparado.
En olvido
La vereda El Zarzal hace parte del sector Laureano Gómez, localizado en la vía que comunica con Cucutilla. También hace parte del sistema las zonas de Peñas, Chínchipa.
Las viviendas afectadas quedan a más de cuatro horas del perímetro urbano. Parte del camino se hace en vehículos y resto en animales o caminado.
Este es el sector más deprimido de Pamplona y las 41 familias que allí habitan carecen del servicio de energía, servicios sanitarios, cocinas y son mínimas o nulas las ayudas que reciben del Estado.
La gran mayoría de viviendas fueron construidas hace muchos años, en donde la falta de mantenimiento las hace ver como si estuvieran en total abandono o no habitadas.
Los propietarios son familias pobres y lo único que ganan con lo producido por la tierra les alcanza para el sostenimiento de la familia.
También la carencia de vías de acceso, no les permite quizás el transporte de materiales para construir mejores sistemas de habitabilidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.