Formulario de búsqueda

-
Sábado, 4 Julio 2015 - 2:28am

Cultivadores proponen legalizar la coca

La Asocación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) asiste a 'constituyente' de cultivadores de coca en Mocoa.

Archivo
Los cultivadores del departamento insistirán en que se legalicen la coca, la amapola, la marihuana, y se resuelvan las causas que generaron la expansión de los cultivos.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Desde este sábado, y hasta el 6 de julio, más de mil productores de cultivos de uso ilícito del país, incluidos los de Norte de Santander, se reunirán en Mocoa para llevar a cabo la Constituyente nacional de coca, amapola y marihuana.

El objetivo del evento es generar una legislación popular con alternativas que mitiguen el narcotráfico, aunque sin descartar la reglamentación del consumo de drogas y plantas declaradas ilícitas.

Así lo confirmó César Jerez, vocero de la Asocación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) quien indicó que los campesinos de la región continuarán insistiendo en su propuesta de que cualquier decisión sobre la sustitución deberá ser consultada con las comunidades campesinas, negras e indígenas.

Para Jerez, la pieza clave de un proceso como este es que cesen los operativos militares y la judicialización contra campesinos cuyo sustento proviene de la siembra de la hoja de coca.

Igualmente, manifestó que se prevé la consolidación de una propuesta que sería enviada a Naciones Unidas para que sea estudiada en su sesión especial sobre el problema mundial de las drogas, en 2016.

“Nuevamente, se hará un intercambio de soluciones que ya se le han propuesto al gobierno“, dijo. “También, se evaluará la política represiva antidrogas que afecta cultivadores y consumidores y que no resuelve el problema del país”.

Otro de los objetivos será integrar a los cultivadores que, según Jerez, hoy ven vulnerados sus derechos al ser tildados como narcotraficantes. 

“En la medida que haya acceso a la tierra, como es la propuesta de las Zonas de Reserva Campesina, ese sector se integrará a la economía legal”, dijo.

Así mismo, señaló que no basta con las propuestas, sino que se debe tener todo un esquema de recuperación de la economía campesina.

Sobre el informe de la ONU

Con respecto a las recientes cifras de incremento de cultivos de coca en departamentos como Norte de Santander, Jerez declaró que es absolutamente normal que hoy haya unas 6 mil hectáreas en la región dado que, a la fecha, el gobierno se niega a dar soluciones reales. 

“Desde Ascamcat hay propuestas para la sustitución gradual concertada, elaboradas desde hace más de un año”, comentó. “Ahora, escuchamos que los campesinos pueden vincularse a la sustitución, pero falta ver qué pasa con eso porque hay muchos anuncios retóricos que no se concretan”.

Finalmente, consideró que este no será tiempo perdido con las organizaciones que se creen, pues estas podrían impulsar al campesinado para que convoquen más de sus compañeros a la legalidad.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.