La obra está detenida por cuenta del trámite de la licencia ambiental.
Corponor aclara por qué se frenó la vía de acceso a Gramalote

La construcción de la vía de acceso al nuevo casco urbano de Gramalote, que conduciría desde Puente Cuervo hasta la vereda Miraflores, está detenida por cuenta del trámite de la licencia ambiental que no ha podido avanzar debido a que los estudios ambientales efectuados por el Consorcio Miraflores no coinciden con la realidad de la zona.
En principio, el gerente del Fondo Adaptación, Germán Arce, declaró que la responsabilidad en las demoras recaía en Corponor, debido a que es esta entidad la encargada de aprobar el documento.
Sin embargo, según Luis Lizcano, director de Corponor, las irregularidades han estado del lado del Fondo y quedaron demostradas en la audiencia hecha la semana anterior con la Procuraduría.
“El Fondo adaptación se ha demorado en atender las observaciones que ha hecho el equipo en el tema técnico”, dijo Lizcano. “Hemos venido haciendo mesas de trabajo para tratar de resolver inquietudes, pero ellos son los demorados”.
El trámite de la solicitud para el acceso vial a Miraflores se inició en diciembre de 2013, y desde entonces se cuentan 18 trámites, solicitudes y radicaciones del proyecto, pero sin avances porque los documentos se han presentado incompletos, no se conoció el trazado definitivo de la vía, entre otros aspectos.
De acuerdo con el informe de observaciones al estudio de impacto ambiental, las incongruencias también se presentan en los componentes de fauna, cobertura vegetal, gestión del riesgo, geología y el plan de manejo ambiental que, vale decir, cuesta $4.500 millones.
Entre las preocupaciones de la Corporación se incluye el desconocimiento de cuál entidad asumirá este millonario costo que debe invertirse para mitigar el impacto que generará la apertura de la vía.
Otro de los temas de discusión es la gestión del riesgo, ya que Corponor asegura que falta especificar los mapas de amenazas y no se tiene la metodología para realizar su cálculo y la falta de insumos adecuados (inexistencia y escalas), no permite una evaluación clara de las mismas.
El Fondo responde
El gerente del Fondo, tras la rendición de cuentas ante la Procuraduría, admitió que la licencia ambiental está en discusión con Corponor.
Sin embargo, declaró que “no hay discusiones sobre el diseño ni sobre los temas de mitigación, sino sobre los anexos del documento presentado el año pasado y que se vienen a discutir este año con las mesas de trabajo”.
Para Arce, en el paquete de la licencia van muchos elementos además de los criticados estudios en los que se incluyeron caracterizaciones de Arauca, Casanare y Chocó, que ya se están corrigiendo.
En este sentido, el Fondo aclaró que se están surtiendo las acciones pertinentes para iniciar el proceso de incumplimiento a los contratistas, la interventoría del proyecto y la gerencia.
Según se dijo, las sanciones no se pueden imponer automáticamente, menos aun cuando, dicen, Corponor solicitó la información que debía ser ajustada el 13 de abril de este año.
Desde la coordinación departamental para la reconstrucción del pueblo se indicó que la demora en la licencia únicamente afecta la apertura de la vía, pero que la edificación del casco urbano no se verá afectada por esta nueva circunstancia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.