Contra el ‘deshonroso quinto lugar’ en víctimas
![El desminado humanitario es una de las prioridades para el departamento. Foto archivo/ La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/03/29/imagen/MINA2.jpg)
Norte de Santander sigue ocupando el quinto lugar en el país en cuanto a víctimas de minas antipersonal, con 772 afectados en 22 municipios.
De acuerdo con datos de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal, Tibú es el municipio más afectado, con 66 heridos civiles y ocho muertos. En seguida, se encuentra Teorama, con 23 heridos civiles, seguido de El Tarra, con 24.
Por ese “deshonroso lugar”, como lo calificó el gobernador encargado Cristian Buitrago, se comenzó a promover una “cruzada por el desminado humanitario, que consiste en que la comunidad nos apoye para que Norte de Santander sea incluido en la agenda para efectuar este proceso que se desarrolla en el proceso de paz”.
Un primer paso, según comentó, fue la remisión de una carta por parte de la gobernación a la presidencia, en la que se insiste en que el departamento sea priorizado en la iniciativa de las Farc y el gobierno de limpiar el territorio de estas minas.
Otras voces
Mario Quiñones, Coordinador de la Campaña Colombiana Contra Minas para Norte de Santander, también destacó la posibilidad de que se realice un desminado humanitario.
“Sabemos que es un acuerdo especial y es uno de los primeros pasos que los acuerdos de La Habana van a poner en práctica”, dijo. “Es una de las apuestas más importantes frente a la disminución del riesgo para un departamento tan afectado como Norte de Santander”.
Pese a que considera que es prematuro establecer la posibilidad y la certeza de cuáles son los territorios que deberán ser atendidos, aseguró que es innegable que el sector más importante para desminar el departamento es el Catatumbo, debido a que es una zona de riesgo por activación y presencia de minas.
“Será menester del gobierno nacional analizar los factores de riesgo, las condiciones de seguridad de la zona, por la presencia de grupos armados, pero la decisión es urgente”, refirió.
De otro lado manifestó que la comunidad nortesantandereana ha recibido con beneplácito la decisión del desminado humanitario, porque el territorio y las prácticas culturales, sociales y agrícolas han sufrido modificaciones sustanciales por la presencia de minas y la esperanza radica en que los campesinos y pobladores de estas zonas puedan recuperar su tranquilidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.