Los comerciantes de Gramalote podrán iniciar sus vidas económicas en el nuevo Gramalote gracias a este capital.
Comercio gramalotero recibirá capital semilla

La Asociación de Comerciantes de Gramalote recibió ayer la noticia que estuvo esperando desde la destrucción del pueblo: los comerciantes recibirán un apoyo con capital semilla para reiniciar sus negocios en el nuevo casco urbano.
Así lo confirmó Liliana Yáñez, vocera de la asociación, quien manifestó además que para consolidar este proceso se abrirá una convocatoria para que los comerciantes presenten sus ideas de negocio y se creen los proyectos para continuar la reactivación económica que requerirá el reasentamiento.
“Veníamos trabajando en esta iniciativa desde que se creó la asociación porque los comerciantes fueron los más afectados al perder no solo su sustento, sino sus viviendas, y la posibilidad de continuar trabajando porque, en su momento, fueron víctimas de robos y saqueos”, comentó.
Por esta razón, insistieron ante el Fondo Adaptación para que hubiera un enfoque diferencial dentro del proceso de reconstrucción.
De otro lado, se anunció que, en vista de que el antiguo Gramalote no tenía como potencial la agroindustria, se espera que este nuevo proceso permita dinamizar las pequeñas empresas que hoy tienen los damnificados.
“Queremos que el municipio se transforme, al igual que sus actividades para que se piense en grande, con mayor especialización y una visión más amplia de un municipio que está por crecer”, dijo.
Agregó que entre las ideas de negocio que se propusieron preliminarmente, está un componente turístico sobre un sendero terrestre que una los tres sitios en los que ha estado Gramalote y que, alrededor del mismo, haya actividades comerciales provenientes de los mismos habitantes.
“Proponemos que los comerciantes sean los primeros en aprovechar todos los beneficios que traerá el nuevo Gramalote”, aseguró. “Hemos visto que hay avances en la reconstrucción y tenemos toda la voluntad de regresar a trabajar por lo que es nuestro”.
De otra parte, pidió a los contratistas que actualmente trabajan en las obras de urbanismo para el nuevo casco urbano, que se sirvan de los bienes y servicios que pueden ofrecer los gramaloteros.
Al respecto, aseguró que están en capacidad de suministrar alimentación, confeccionar uniformes, elaborar vallas, entre otras actividades para que se priorice a la comunidad que habitará en Miraflores.
“Seguimos asociados por Gramalote, y la idea es seguir trabajando y defender nuestros derechos, porque al final volveremos a un Gramalote próspero y dinámico comercialmente”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.