Formulario de búsqueda

-
Domingo, 28 Junio 2015 - 7:53pm

Chitagá: incomunicado y en pérdidas

El Alcalde  entregó un informe de lo que sucede en el municipio.

Suministrada
Este taller ubicado en el casco urbano del municipio resultó afectado por el desbordamiento de la quebrada el Arpero.
/ Foto: Suministrada
Publicidad

Dikson Villamizar, alcalde de Chitagá, informó que el pueblo está sin agua potable debido a que las adecuaciones y captaciones hechas para la planta de tratamiento de agua potable se perdieron por el desbordamiento de las quebradas El Arpero y La Viuda, que afectaron dicha infraestructura.

“Ahora estamos sin agua, pero ya se hizo la gestión con el Ejército para que se haga el abastecimiento con carrotanques”, dijo.

Igualmente, manifestó su preocupación por la intensidad de la temporada de lluvias , destacó que las principales afectaciones son las avalanchas y deslizamientos, en especial en inmediaciones del casco urbano que, según dijo, “lo abrazan las dos quebradas”.

“No estábamos preparados para un invierno como este”, agregó. “Al menos yo, nunca había visto algo como esto”.

De otro lado, aseguró que los rumores de que el pueblo se está evacuando no son ciertos y que lo que se hizo es establecer un sistema de alerta con la sirena y las campanas de la iglesia para que, en cada situación de riesgo, la gente se reúna en el parque.

“Solamente se ha evacuado a las personas que tienen las casas pegadas a las quebradas, porque es un riesgo enorme que estén ahí, y no se sabe cuándo va a venir la creciente”, señaló.

En este sentido, aseveró que hay albergues temporales en la casa cural y la alcaldía para atender a estas personas, pero insistió en que se requiere más apoyo del gobierno nacional. “Que no se olviden que también somos colombianos”, comentó.

La alerta amarilla fue declarada desde el viernes en la zona, y se instaló la sala de crisis cuyos reportes indican que, a la fecha, van 103 familias damnificadas. La mayoría son en el casco urbano, aunque también hay algunas de las veredas Tame, Tapurcuá,  Carrillo, Llano Grande, entre otras.

El acceso al pueblo únicamente es posible por la vía de Silos, aunque implica dos horas más de trayecto, en vista de que los demás carreteables presentan derrumbes y deslizamientos, y las vías terciarias están semidestruidas, según dijo el alcalde.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.