“Nosotros no nos oponemos a la propuesta. Lo que no tenemos es afán en firmar el documento. Queremos avanzar con base en la metodología ancestral que tenemos y para ello es necesario que hagamos una consulta previa”, explicó Diego Elías Dora Cebra, representante legal de la Asociación de Autoridades Tradicionales del pueblo barí.
Caciques no firmaron plan de manejo ambiental

Ante este punto de vista recalcaron que solicitarán al Ministerio del Interior establecer la ruta y adelantar el proceso con la participación de otras instituciones para que sirvan de garantes. El plan de manejo ambiental, según Julia Miranda, directora de Parque Nacionales, es un proyecto que se elaboró conjuntamente con el pueblo barí en un trabajo que se extendió por cuatro años.
Entre otros aspectos contempla el respeto a la cultura tradicional Bari, los sitios sagrados, el uso del suelo ancestral, la garantía de supervivencia, la implementación de proyectos de restauración y productivos, y la conservación de la biodiversidad. “Esperamos superar las dificultades para seguir trabajando con ellos. Quedamos a la espera de un cronograma de actividades que nos van a enviar para ser analizado por nosotros y reprogramar la protocolización del documento que ya está listo”.
La funcionaria reveló su preocupación en torno a la degradación y deterioro de varias zonas del parque por el aumento de los cultivos ilícitos. “Hay muchas zonas terriblemente deterioradas. En los últimos tiempos los cultivos de coca han aumentado en más de 300 hectáreas por situaciones derivadas de los problemas de la región”.
Sobre el particular, Dora Cebra dijo, “nosotros no tenemos cultivos ilícitos en nuestro territorio. Si los hay, son de colonos que han invadido terrenos baldíos y fincas abandonadas por orden público”. El Parque Natural Catatumbo Barí tiene una extensión de 158 mil hectáreas y el 80 por ciento traslapa con los resguardos indígenas; territorio que el pueblo barí considera el pulmón de Norte de Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.