Gladys Díaz asegura que una familiar y un residente de la zona se adueñaron de sus terrenos y la amenazaron.
Vecina de San Martín lleva 26 años de batalla por sus predios

Dos maletines llenos de derechos de petición, escrituras de terreno, denuncias ante la Fiscalía, y respuestas por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Inurbe, y la Secretaría de Gobierno, son muestra de la batalla legal que hace 26 años emprendió Gladys Díaz, cuando le arrebataron una parte de sus predios en San Martín.
La mujer asegura que una familiar y un vecino se adueñaron de parte de sus terrenos y la obligaron a abandonar su casa bajo amenazas, pese a que llevaba una década viviendo en ese sector.
Un año después volvió a la casa y le habían invadido un nuevo tramo de su patio. En 1989 Díaz inició la batalla legal para recuperar sus predios, pese a que quienes, ella asegura, se los arrebataron ya habían vendido los lotes.
En 2003 Díaz salió beneficiada con la titulación gratuita de sus predios, que pertenecían al desaparecido Inurbe, y volvió a dar la pelea por sus predios. Dos años después tras su batalla legal le devolvieron uno de los lotes que había perdido.
En 2006 la Secretaría de Gobierno ordenó la demolición de los muros de encerramiento de parte del predio que Díaz argumenta haber perdido, ya que las personas que tienen la posesión del terreno no dejaron senderos peatonales. Sin embargo, 9 años después esa orden no se ha cumplido.
“No voy a dejar que me arrebaten mi casa”, señaló la mujer. Me cansé de tanto abuso no tengo porque huir si tengo todos mis documentos en regla”, dijo Díaz
Por su parte, la Secretaria de Gobierno Adelaida Ontiveros señaló que el proceso de demolición está en manos de la Inspección 6, y que está se ejecutará en el menor tiempo posible para recuperar el espacio público perdido.
“Nosotros vamos a intervenir para la recuperación de las zonas verdes y senderos peatonales, que no pertenecen a ninguna de las partes que están en pelea”, explicó Ontiveros. “El resto del proceso está en la Fiscalía”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.