Mujeres víctimas de la guerra y la violencia intrafamiliar crecen con ayuda de lideresas.
Una revolución en falda se vive en Ciudad Rodeo

“Muchos maridos están en contra mía”, aclara de entrada María Vargas, 53 años, lideresa de la asociación Mujeres Camino a La Paz, del barrio Ciudad Rodeo, pues en su búsqueda de empoderar a las mujeres de su comunidad ha tenido algunos detractores.
En menos de tres años, logró reunir a más de 250 amas de casa que han sido víctimas de la guerra y han sufrido algún tipo de maltrato en sus hogares, para enseñarles sus derechos y mostrarles que hay más caminos y opciones diferentes a los quehaceres del hogar.
Lograr que mujeres que no han terminado su bachillerato, o incluso ni siquiera la primaria, aspiren a seguirse capacitando para lograr mejores oportunidades laborales, es un de sus mayores orgullos, que la impulsa a no desfallecer.
Pese a que algunos hombres, como Jesús García, presidente de la junta comunal, consideran su trabajo como una pérdida de tiempo y una manera inadecuada de proceder con las mujeres, ella continúa.
“¿Usted para qué estudia, para qué trabaja, si no sirve para nada¡”, son algunos de los reproches que han recibido sus pupilas por parte de sus parejas.
Sin embargo, gracias a los consejos de Vargas, las mujeres no han dado paso atrás, y algunas, como Jennifer Soler, 24 años, han replicado lo aprendido y se le midieron a crear sus propios grupos.
Soler lidera la asociación Mujeres Víctimas del Conflicto Armado, una iniciativa que busca que las mujeres tengan más espacios de participación y capacitación en sus comunidades, y obtengan mayores medios y recursos para superarse.
Tanto Soler como Vargas luchan para que sus mujeres no solo reciban mercados sino también asistan a talleres que les permitan laborar en otros campos diferentes al hogar, como modistería, bisutería y marroquinería, entre otras.
“La señora María se preocupa mucho por nosotras... Nos trae mercados, y si no hay para todas, se rifa. También nos habla de todo el potencial que tenemos”, dijo Torcoroma Guerrero, una de las caminantes de paz.
Para lograr su cometido y fortalecer a sus mujeres, Vargas ha tocado puertas de organizaciones nacionales e internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Agencia de Cooperación alemana (GIZ) y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (Cpdh).
Como un estímulo a su entrega y al trabajo social, el pasado 7 de marzo fue nominada al premio Mujer Cafam 2017, en Bogotá.
“Fue una experiencia bellísima, porque hay historias más duras que la de uno mismo”, explicó. “Ahí, uno se da cuenta de que no ha sufrido nada”.
Aunque con “nada” Vargas se refiere a la violación que sufrió cuando tan solo tenía 13 años, hecho que la convirtió en madre por primera vez. Y a todo lo que tuvo que padecer al salir desplazada desde Bucaramanga hacia Bogotá, donde la guerrilla urbana reclutó a dos de sus cuatro hijos.
Tras este trágico episodio, y luego de que el Ejército rescatara a sus hijos, llegó a la capital nortesantandereana a construir un nuevo camino. Gracias a Corprodinco obtuvo un carro de perros con el que trabajó por seis años por las calles cucuteñas.
Fue en las calles, donde al conocer las historias más desgarradoras de otras víctimas de la guerra, se dio a la tarea de trabajar en defensa de los derechos de esta población a través de la Asociación Sindical de Vendedores Ambulantes de Cúcuta (Asovicuc). Allí despertó su vena social.
En 2013, tras recibir uno de los 1.020 apartamentos que el Gobierno Nacional entregó a las víctimas en Ciudad Rodeo, y luego de que su segundo hijo falleciera por un tumor cerebral, decidió enfocarse en ayudar a los demás.
Empezó con charlas que pretendían que sus vecinas sacaran todo su dolor hasta que pudieran canalizarlo y convertirlo en el motor que las impulsara a salir delante de una forma colectiva, para que todas fueran unas mujeres que caminan hacia la paz.
Anyelli Narvaez | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.