Este lugar del Centro Piloto Camilo Daza nació con el empuje de la comunidad scalabriniana y la cooperación alemana.
Una biblioteca para 10 barrios de Juan Atalaya

A las 7 am empieza la labor de Ana Dolores Acevedo en la biblioteca del Centro Piloto Camilo Daza. Mientras sacan un par de pupitres viejos, llegan los primeros niños.
Unos vienen para que les ayude a resolver una tarea de español o para que les explique un ejercicio matemático, y otros, simplemente vienen a leer un cuento mientras es la hora de ir a clase.
Con la paciencia que solo una docente puede tener, los atiende uno a uno, y los orienta, mientras arregla las estanterías y limpia libros.
Lleva 9 años en esta labor, y aunque hace más de una década dejó de dictar clases en la zona rural de Cúcuta, sus nuevos pupilos la siguen llamando profe.
“Cuando los scalabrinianos abrieron esta biblioteca me ofrecieron el puesto y no dudé en aceptarlo. Vivía en el barrio Buenos Aires y veía como los papás tenían que luchar para ayudar a sus hijos en las tareas, pues no tenían libros y por acá no habían bibliotecas”, explicó.
Hoy, gracias al empuje de la comunidad scalabriniana y el padrinazgo de la cooperación alemana, la biblioteca tiene unos 5 mil títulos, la mayoría de ellos donados por particulares.
En esta pequeña biblioteca, incrustada en la comuna 7, y a la que llegan niños y adultos de Camilo Daza, La Ermita, Buenos Aires, La Conquista, Crispín Durán, Juan Baustista Scalabrini, Simón Bolívar, Caño Limón, Toledo Plata y Paz y Progreso, se pueden encontrar enciclopedias, textos escolares y todo tipo de literatura, desde La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset, pasando por manuales de photoshop, cuentos infantiles, Ensayos Costeños de 1770-1980, hasta Cincuenta Sombras Liberadas, de E. L. Jones.
“El libro más antiguo es uno de historia de Norte de Santander editado en 1940, y los que más leen los niños son cuentos tradicionales como Caperucita Roja y Blancanieves”, indicó.
Aunque la biblioteca no tiene computadores, Acevedo se las ingenia para encontrar en el menor tiempo posible, al estilo Google, las consultas de los estudiantes, quienes en ocasiones llegan a buscar tareas acompañados de sus padres. Mientras los niños resuelven la tarea, Acevedo le recomienda a los padres algún título para que lean.
Kimberly Bermúdez, 10 años, lleva un año consultando en la biblioteca del centro piloto. Una profesora de su colegio le recomendó ir, ya que estaba cansada de que sus estudiantes llegaran sin las tareas a clase. Muchos lo hacían porque no tenían material bibliográfico para consultar, o porque sus padres trabajaban todo el día y no tenían quien los asesorara para hacer las actividades escolares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.