La vía parece tener más de 20 años esperando mantenimiento.
Un año duró buena la avenida Kennedy

Apenas cuatro años y medio después de inaugurado el pavimento de la avenida Kennedy, en la ciudadela de Juan Atalaya, por un valor de 3 mil 700 millones de pesos, la vía parece tener más de 20 años esperando mantenimiento.
Las fallas, según vecinos de Cúcuta 75, Las Américas y Primera Etapa de Atalaya, se empezaron a observar apenas un año después de inaugurada la vía, en 2013. “Vimos que en varios tramos aparecieron fisuras, y en otros, grietas, lo cual nos sorprendió en una vía tan nueva”, dijo Juan Fernando Molina, líder cívico del sectpr.
Pero las fallas siguieron apareciendo en los años siguientes, “sin que el Área Metropolitana de Cúcuta, responsable de la contratación de diseños y ejecución de la obra con el Consorcio Kennedy, se hubiera apersonado del asunto. Ni siquiera hizo valer las pólizas al contratista, teniendo como evidencia que los materiales no fueron de la mejor calidad”, señaló Molina.
Los vecinos de la vía dijeron ayer que desde 2013 que empezaron a aparecer las fallas nadie, “ni los órganos de control ni el contratista han dado una respuesta para que se corrijan”, según Pascual Contreras, habitante de Cúcuta 75.
Este vecino atribuyó as fallas a filtraciones de agua de las redes de acueducto.
En efecto, durante el desarrollo de los trabajos se produjeron roturas en tuberías de acueducto que, “aunque fueron reparadas, pudieron seguir presentándose ya que las redes viejas de esa avenida no fueron reemplazadas en su totalidad, de ahí que se tema que las fugas se sigan presentando”, dijo.
El secretario de Infraestructura del municipio, Yonny Contreras, denunció que los daños en la avenida Kennedy son inexplicables para una vía tan nueva.
“Cuando se hace una vía de estas características el pavimento debe tener una duración en buen estado de veinte años, pero aquí en cinco está completamente deteriorada”, señaló.
El funcionario dijo que esto lo conocen los órganos de control y de ellos se está a la espera de que se pronuncien.
La Opinión conoció que para determinar las causas reales de las fallas que presenta la avenida Kennedy, el Área Metropolitana de la actual administración contrató un estudio con la universidad Francisco de Paula Santander, del cual se esperan los resultados.
“Las fallas que presenta el pavimento pueden obedecer a dos causas: fugas de agua y mala calidad del concreto”, dijo el ingeniero Civil independiente Francisco Campo.
José Gabriel Román, exdirector del Área Metropolitana de la pasada administración, explicó que en su concepto los daños que presenta la vía pueden obedecer al desvío del tráfico de carros pesados que se ordenó por la construcción del intercambiador de Atalaya, lo cual aumentó el tránsito de vehículos y con ello se pudo disminuir la vida útil.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.