Debe portar parches, bomba de aire e implementos de seguridad como el casco, para evitar graves efectos en caso de accidentes.
Transportarse en bicicleta, recomendado en tiempos de pandemia

Por: Carlos Escalante | Practicante de periodismo
La situación pandémica ha obligado a adaptar el estilo de vida. La movilidad es una de ellas. El transporte público no es recomendable por la aglomeración de personas.
“Creo que el medio fundamental, junto con el de caminar, para mantener el aislamiento y desplazarse a algún lugar, es la bicicleta”, expresa Alfonso Sanabria, presidente de la Comisión Urbana de Ciclismo Cúcuta.
Sanabria considera que se puede mantener la distancia mucho más fácil que en cualquier transporte público o privado. Además, resalta que en países como Francia, España y Alemania, piensan impulsar la bicicleta como el principal transporte cuando acabe el confinamiento.
Habló sobre lo que ocurriría para quienes residen en Atalaya y La Libertad, en el evento de tener que usar bicicleta. Al principio van a tener dificultad en el regreso (subida), pero en la medida que lo hagan seguido se adaptarán y la condición física mejorará. “No es tan exigente como se percibe”.
“Los ciclo paseos, retos, competencias y eventos que impliquen aglomeración de personas, solo volverán hasta cuando se supere la pandemia”, afirma el presidente de la Comisión.
Los rodillos de ciclismo se han convertido en la solución para los deportistas que no pueden parar sus entrenamientos. Así pueden seguir practicando en casa. “Los que no contaban con esta herramienta, han fabricado de manera artesanal”, explica Sanabria.
Precisamente, el 19 abril se celebró el Día Mundial de la Bicicleta, hoy tomada como una buena alternativa para movilizarse sin exponerse al virus en el transporte público.
Ahora bien, los decretos han obligado al cierre de los puntos de comercio, entre ellos, la venta de bicicletas y centros de reparación. Sin embargo, Bicicletas F Bike, ha estado atendiendo a sus clientes por telecomunicaciones y a domicilio.
Fernando Villota, propietario y técnico de esta compañía, se transporta en patineta para atender a sus clientes. Dice que la mayoría de peticiones en cuarentena, ha sido para reparar bicicletas que llevan mucho tiempo sin usar y que ahora volvieron a rodar.
Recomienda portar parches, bomba de aire e implementos de seguridad como el casco, para evitar graves efectos en caso de accidentes.
Villota tomó la iniciativa de hacer descuentos a los profesionales de la salud que usan bicicleta y están ejerciendo en tiempos de pandemia. “La idea es apoyarlos ya que se han visto afectados en cuestiones de transporte”, expresa el emprendedor.
“El transporte público debe ser para aquellos casos especiales; abuelos, discapacitados, cuya condición no les permita movilizarse en bicicleta”, afirma Jorge Augusto Miranda, médico de la Universidad Nacional de Colombia.
“Con el uso de este medio estaremos promocionando la actividad física y evitando el sedentarismo, el cual conduce a la obesidad y a enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes y cerebrovasculares”, explica Miranda.
El médico invita para que se haga el ‘Foro de La Bicicleta’, para la implementación formal de una política pública “En Cicla por Cúcuta”, junto con la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta, la Comisión de Ciclismo Urbano, el Área Metropolitana de Cúcuta y la Policía de Tránsito.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.