Con el tema de la pandemia el transporte se redujo bastante.
Seis barrios de Cúcuta no tienen transporte
Desde que inició la pandemia por el coronavirus en la ciudad de Cúcuta y debido a las restricciones impuestas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del virus, el servicio de transporte público se redujo en gran medida, no solo porque los conductores no estaban produciendo lo necesario para su sustento diario, sino por el temor a contagiarse.
Una situación que, al parecer afectó a los habitantes del barrio Cormoranes, ya que desde que se declaró la emergencia sanitaria, la empresa de transporte público Coomicro, la cual prestaba el servicio por el sector y lugares aledaños dejó de hacerlo
“Con el tema de la pandemia el transporte se redujo bastante y desde allí no volvió a entrar al sector. Hace como veinte días llamé a la empresa y esta fue tres días, pero se volvió a ir”, dijo José Ordóñez, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Cormoranes.
El líder comunal aseguró que, ante la negación de la empresa de no seguir prestando el servicio, decidió llamar a Coomicro Ltda., para exigir una aclaración, pero la respuesta que le dieron carecía de toda validez, pues no era razonable que fueran los conductores quienes eligieran que ruta o no prestar, y no la empresa como debería ser.
“Es la empresa la que debe poner las reglas y estipular las rutas que deben cumplir. Además no está afectando solo Cormoranes, si no también a Villa Sara, Colombia Uno, parte baja; José Bernal, El Paraíso y parte de Ospina Pérez”, añadió Ordóñez.
Aunque en el sector hay varios mototaxistas prestando el servicio informal de transporte, los habitantes manifiestan que no es rentable pagar $1.000 o $2.000 para llegar a la avenida a tomar la buseta, pues no tienen los recursos suficientes para estar pagando más de tres pasajes al día.
“Por ejemplo, hay adultos mayores o mujeres embarazadas que no pueden utlizar una moto y que tienen que ir a una cita. Tienes dos opciones, o pierden la cita o consegurise como sea la plata para un taxi que no deja de cobrar entre $12.000 o $15.000 para sacarlos del sector”, explicó el líder barrial.
Ordóñez sostuvo que la empresa Transontiveros también esta autorizada a prestar el servicio en su sector, pero que esta al contrario nunca lo ha hecho, por lo que la comunidad exigen que cumplan con el compromiso de cubrir dicha ruta.
“No hay garantías”
Miguel Ángel Flórez, gerente de Transontiveros afirmó que el transporte ilegal se ha adueñado de varias zonas de la ciudad, y aunque tengan permitido realizar las rutas, los conductores han sido amenazados, por lo que no hay garantías ni controles que los proteja.
Coomicro responde
Nicolás Gutiérrez, gerente de la empresa de transporte público Coomicro LTDA, señaló que su intención siempre ha sido cumplir con la ruta establecida que tienen con Cormoranes, pero que debido a la pandemia tuvo que ser suspendida, ya que no era rentable.
“No es que no queramos cubrir la ruta, es que se nos han venido chatarrizando carros y el parque automotor se ha venido reduciendo, por lo que enviamos una carta al Área Metropolitana indicando que por ahora no nos está siendo rentable tener las busetas allá, pero a penas se termine la emergencia , habilitaremos nuevamente”, dijo Gutiérrez.
El directivo aclaró que no son los conductores quienes deciden qué rutas tomar, puesto que “la empresa le asigna a ellos los trayectos y se deben cumplir”.
Esperan volver a cubrir la ruta en un 70%, y piden a las autoridades mayor control para evitar que el transporte pirata se siga adueñando de la zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.