La cucuteña lideró la Asociación Manantial de Vida, fruto de su trabajo comunitario.
Rosa María, la voz de las mujeres de Palmeras

A Rosa María Castro no la conocen en el barrio Palmeras por haber sido vicepresidenta de junta o haber liderado asociaciones de mujeres. Mucho menos por ser parte del Comité Municipal de Mujeres. Su nombre resalta por ser ejemplo de tesón, entrega perseverancia y trabajo comunitario.
Estas cualidades, que le resaltan a simple vista, han hecho que tenga un poder de convocatoria envidiable.
No en vano convenció hace siete años a unas vecinas para formas la Asociación Manantial de Vida, un grupo comunitario y ambiental.
Una de las primeras misiones que lideró con esta asociación fue la limpieza del canal de aguas lluvias de Palmeras. Periódicamente se armaba de escoba y recogedor e invitaba a sus vecinos a podar la maleza y recoger basuras y escombros de este escenario.
Posteriormente, junto a su asociación, empezó a trabajar en un ejercicio de control social con Transparencia por Colombia, para vigilar los recursos destinados para la canalización del sector La Cañada.
A la par, Castro tocaba las puertas de las entidades gubernamentales en búsqueda de cursos y capacitaciones laborales para las mujeres de su asociación, al tiempo que combinaba su labor comunal con su oficio de costurera.
Este año logró gestionar con el Sena las técnicas de gestión administrativa y trabajo comunitario.
“Siempre he buscado que mis mujeres se capaciten. En nuestros encuentros les recalco que deben capacitarse y prepararse para no tener que estar pidiéndole limosnas a nadie”, dijo con seriedad, y agregó que desde hace 10 años, ella ayuda al que se deja ayudar.
Aunque en 2014 tuvo que afrontar un problema de salud, y se alejó momentáneamente de la labor social, el amor por su comunidad fue su mayor aliciente y volvió al ruedo con las baterías más recargadas, por lo que convocó a siete presidentas más a unirse en un mismo proyecto, la Fundación Lazos de Amistad Unidos por la Paz, una iniciativa que busca articular acciones con entidades gubernamentales y privadas, encaminadas a mejorar la calidad de vida y la estabilidad emocional de las familias.
“El trabajo comunal me ayudó a levantar de mi enfermedad, al igual que el apoyo de mi familia y mis mujeres de la asociación”, explicó emocionada.
Por estos días, sacándole un poco el quite a su enfermedad, se concentra en Lazos de Amistad, un proyecto que reúne a cuatro comunas: 1, 5, 7, 8, el cuál será lanzado oficialmente hoy a las 7 p.m. en el Centro Cultural Quinta Teresa, en La Playa.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.